• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MININTER capacitará a policías de Ayacucho para combatir trata de personas

produccion Por produccion
1 abril 2012
en Ambiente, Portada, Sociedad, Vraem
0
Premiarán a ganadores de concurso periodístico sobre trata de personas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En su búsqueda por combatir de manera más efectiva la trata de personas, el Ministerio del Interior, a través de una comisión especializada encabezada por la Secretaría Permanente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), brindará capacitación y herramientas a policías de la región Ayacucho para enfrentar este flagelo, considerada la esclavitud del Siglo XXI.

Igualmente, promoverá las redes descentralizadas contra la  explotación laboral y sexual, esperando establecer la novena oficina regional para sumarla a las que ya existen en Loreto, San Martin, Madre de Dios, Ucayali, Piura, Tumbes, Cajamarca  y Arequipa.

El secretario técnico de la CNDH, Alejandro Delgado Gutiérrez, afirmó que es una preocupación del Grupo Multisectorial impulsar más redes regionales que combatan este delito, reconocido a nivel mundial como la esclavitud del siglo XXI”.

Además, adelantó que luego de las reuniones que se realizarán el 9 y 12 de abril en las provincias de San Miguel y Huamanga para validar la propuesta del Plan Regional de Ayacucho contra la Trata de Personas 2012-2016, la comisión viajará a Iquitos (Loreto).

En esa ciudad loretana se promoverá el trabajo que vienen realizando para erradicar esta cruel actividad de la que suelen ser víctimas las personas de bajos recursos económicos, tanto de las zonas alejadas de la capital como del interior del país.

La violencia física contra la mujer no es la única clase de abuso que tienen que soportar las peruanas. Según cifras del Registro y Estadística del delito de Trata de Personas de la Policía Nacional (RETA PNP), en lo que va del 2012, de las 120 víctimas de explotación sexual y laboral que han sido reportadas, 117 son mujeres, 18 de ellas menores de edad, lo cual representa el 94,74% a nivel nacional.

En los tres primeros meses del año, la Policía ha registrado 46 denuncias sobre trata de personas en todo el Perú, siendo Lima y Arequipa los departamentos con el mayor número de casos: 37 en la capital y seis en la localidad sureña. De esta información se puede determinar que la mayor incidencia de este delito es el aprovechamiento de las mujeres para obligarlas a prostituirse.

Cabe indicar que la Policía Nacional tiene un canal de denuncias contra la trata de personas: la línea telefónica gratuita 0800-23232, a la que cualquier ciudadano puede llamar para informar si conoce o es víctima de explotación sexual o laboral.

Los denunciantes tendrán la seguridad de que se protegerá su identidad. Por esta vía también se absolverán las dudas y consultas de la población sobre este tema.

Tags: boletin-1555explotacion laboralexplotación sexualPNPSistema RETAtrata de personas
Noticia anterior

Capacitan a mujeres emprendedoras de los cinco distritos de Tocache

Siguiente noticia

Congresistas estadounidenses firman carta contra Doe Run Perú

Relacionado Posts

Foto: Perú Travel
Nacional

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo
Economía

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental
Ambiente

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa
Amazonía

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas
Ambiente

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos
Nacional

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Siguiente noticia
Dan tercera oportunidad a La Oroya para que cumpla con el PAMA

Congresistas estadounidenses firman carta contra Doe Run Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Foto: Perú Travel

El desabastecimiento aumenta en Madre de Dios a raíz del bloqueo de carreteras

31 enero 2023
Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

Repsol sigue retrasando indemnización a pescadores afectados por derrame de petróleo

31 enero 2023
Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

Empresas peruanas requieren de expertos en tecnología ambiental

31 enero 2023
Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

Ucayali: Coordinan acciones para optimizar gestión de residuos sólidos en Pucallpa

31 enero 2023
Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

Actualizarán planes maestros en 12 áreas naturales protegidas

31 enero 2023
Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

Dos millones de peruanos en riesgo de quedarse sin agua potable por falta de insumos químicos

31 enero 2023
Ríos Nieva y Marañón en peligro tras derrame en Oleoducto Norperuano

Petroperú realizará remediación ambiental con trabajadores de comunidades afectadas por derrame de crudo

31 enero 2023
Qué debes saber sobre los bonos de casino

Qué debes saber sobre los bonos de casino

31 enero 2023
Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

Condenan a empresario que causó desbosque en el Parque Nacional Sierra del Divisor

31 enero 2023
Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

Ayacucho: Sólo 22 distritos fueron atendidos bajo la emergencia hídrica

31 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.