• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, mayo 20, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El seguro agrario no beneficia a quienes lo necesitan en el VRAE

Editor Por Editor
30 marzo 2012
en Política, Portada, Vraem
0
El seguro agrario no beneficia a quienes lo necesitan en el VRAE
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El alcalde del distrito de Santa Rosa, Melitón Pariona, advirtió que las instituciones del sector agropecuario  de la Región Ayacucho, no implementan el seguro agrario catastrófico en beneficio de los agricultores del Valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE).

“Sólo en Santa Rosa, tras las lluvias torrenciales, se han perdido 180 hectáreas de terrenos de cultivos de cacao, café, barbasco y frutales. Ante esta situación debo lamentar que hasta el momento no haya una respuesta clara del sector agrícola que permita resarcir económicamente a los afectados que, en muchos casos, lo han perdido todo”, reclamó.

En conversación con INFOREGION, Melitón Pariona indicó que los agricultores de su jurisdicción, no se benefician con el seguro agrario, porque éste sólo beneficia a las zonas andinas del país. “Los productos de la sierra están considerados como cultivos de pobreza. ¿Acaso en el VRAE no hay cultivos que le hacen frente a la pobreza y al narcotráfico?”, se preguntó la autoridad.

Al respecto, el director de Agricultura de la Región Ayacucho, Ismael Osco, informó a INFOREGIÓN, que ya existe una evaluación que permite aplicar el seguro agrario en los distritos de la margen izquierda del VRAE. “No es mucho, pero se va a cubrir la reparación económica a cada agricultor por un monto único de 700 soles”, informó.

Apoyo al sector productivo

De otro lado, Melitón Pariona recibió con optimismo la visita del ministro de la Producción y de los representantes de Sierra Exportadora, señalando que ello permitirá priorizar el sector productivo en la zona del VRAE.

“Tenemos una planta procesadora de barbasco que por falta de un apoyo no funciona. Esperemos que el compromiso del ministro José Urquizo y los de Sierra Exportadora permita generar un convenio que estimule la inversión en nuestra zona”, indicó.

Pariona dijo que su distrito ya ha tenido experiencia de trabajo con Sierra Exportadora por ello señaló que es necesario que desde la AMUVRAE, se garantice la continuidad de dicho programa para formalizar y fortalecer a las asociaciones productivas y generar un comercio rentable y sostenible.

“Queda en manos del presidente de la mancomunidad de la AMUVRAE, continuar con el objetivo de lograr consolidar, en el menor tiempo, la firma de convenios”, finalizó.

Tags: agricultoresboletin-1554region ayacuchoSanta Rosaseguro agrarioVRAE
Noticia anterior

Más de 1,800 hectáreas de coca erradicó el CORAH en 28 días de marzo

Siguiente noticia

Los mejores productos de Ayna – San Francisco en Feria Agropecuaria

Relacionado Posts

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano
Ambiente

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres
Amazonía

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana
Portada

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más
Portada

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú
Ambiente

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios
Amazonía

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Siguiente noticia
Los mejores productos de Ayna – San Francisco en Feria Agropecuaria

Los mejores productos de Ayna – San Francisco en Feria Agropecuaria

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

Salón del Cacao y Chocolate 2022 marcará inicio del posicionamiento mundial del chocolate peruano

19 mayo 2022
Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

Madre de Dios: Rescatan a mono choro y a tres aves silvestres

19 mayo 2022
Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

Cuando fotografiar a un senderista capturado no merecía una primera plana

19 mayo 2022
Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

Vraem: Menores acceden a servicio presencial con pertinencia cultural de Cuna Más

19 mayo 2022
Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

Prosigue capacitación a entidades públicas y privadas en uso de plataforma Huella de Carbono Perú

19 mayo 2022
Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

Niveles de mercurio rompen récords en Madre de Dios

19 mayo 2022
Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

Valorizan residuos orgánicos y los convierten en alimento proteico para cuyes

19 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

Vraem: Destruyen pozas de maceración de droga en la provincia de La Mar

19 mayo 2022
Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

Madre de Dios: Denuncian déficit de personal del Ministerio Público para el Plan Restauración

19 mayo 2022
Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

Vraem: Intervienen 1400 pies tablares de madera aserrada ilegal en Satipo

19 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.