• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, mayo 31, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

DEVIDA ratifica rechazo a la legalización de las drogas (video)

produccion Por produccion
30 marzo 2012
en Portada, Reportajes, Seguridad
0
DEVIDA ratifica rechazo a la legalización de las drogas (video)
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La presidenta de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Carmen Masías, ratificó que Perú está en contra de la legalización de los narcóticos, aunque abierto a su discusión en la próxima Cumbre de las Américas en Colombia.

Agregó que la legalización de las drogas, planteada por algunos países de Centroamérica, no garantiza la desaparición del narcotráfico, y sostuvo que algunos gobiernos formulan ese planteamiento porque se encuentran “desesperados” ante el avance de los cultivos de coca y el accionar del narcotráfico.

“Los debates siempre son bienvenidos, pero la política del Gobierno peruano es bien clara: no a la legalización”, refirió al mencionar que la droga legalizada costaría ocho veces más a un Estado empeñado en erradicarla.

Masía señaló que el debate de la legalización abriría una discusión prolongada y técnica para saber cuántas y cuáles serían las drogas a legalizar, quiénes las consumirían, qué establecimientos las venderían, quién prescribiría su uso, si su consumo estaría permitido en cualquier lugar público, etc.

Además, argumentó que una droga legalizada tendría un alto costo de adquisición, lo que originaría un consumo exclusivo en el sector de la población pudiente, mientras que los pobres acudirían a un mercado paralelo de menor precio.

“¿Qué garantiza que la legalización acabaría con ese mercado paralelo? ¿Qué garantiza que el narcotráfico se va a alinear con esa nueva política de legalización de drogas? (…) Sería una locura legalizar todo eso”, comentó.

Recordó que el narcotráfico no solo implica el comercio ilegal de estupefacientes, sino también la tala de bosques, la trata de personas, los asesinatos selectivos, la prostitución infantil, la explotación laboral, el lavado de activos, la defraudación tributaria, el pago de coimas, entre otros.

La titular de DEVIDA mencionó que en un país donde aún se lucha por combatir la malaria, se despliegan esfuerzos para erradicar la tuberculosis, y se diseñan programas de nutrición infantil, la legalización de las drogas es un tema totalmente descartado.

Cabe recordar que, recientemente, Bolivia y algunos países centroamericanos como Guatemala, solicitaron al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, incluir la legalización y despenalización del consumo de estupefacientes en la agenda de la VI Cumbre de las Américas.

Santos, que será el anfitrión de la cumbre, refirió la semana pasada en Bogotá que propondrá una discusión “comprensiva y amplia” del tema, como una de las estrategias para combatir el incremento del narcotráfico y consumo de drogas en la región.

Para ver la segunda parte del video haga click aquí

Tags: boletin-1554Carmen MasíasCumbre de las AméricasDevidalegalizacion de drogas
Noticia anterior

JICA financiará programas de agua potable y saneamiento en San Martín, Loreto y Amazonas

Siguiente noticia

Más de 1,800 hectáreas de coca erradicó el CORAH en 28 días de marzo

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Policía antidrogas desactiva laboratorio de PBC en Selva Turística

Más de 1,800 hectáreas de coca erradicó el CORAH en 28 días de marzo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.