• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mujeres piden certificación para cacao producido en zonas de alto riesgo

produccion Por produccion
7 marzo 2012
en Ambiente, Portada, Sociedad
0
Mujeres piden certificación para cacao producido en zonas de alto riesgo
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Red Nacional de Mujeres Productoras de Cacao, que tiene unas 3,500 afiliadas en todo el Perú, solicitará al Ministerio de la Producción que impulse una certificación para identificar al cacao producido en zonas de narcotráfico y terrorismo de tal forma que tenga un reconocimiento especial por los diferentes eslabones de la cadena de producción.

Así lo anunció a través de INFOREGIÓN, la gerente de la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Teonila Guerra Paredes, quien precisó que el pedido se lo harán llegar al ministro de la Producción, José Urquizo, durante el segundo encuentro de Red Nacional de Mujeres Productoras que se realizará mañana en Lima en el marco del Día Internacional de la Mujer.

“Las mujeres que están produciendo en condiciones más adversas deberían tener un plus. Así como hay un certificado de ‘producto orgánico’ o de ‘comercio justo’ debería haber un certificado para el cacao producido en zonas de alto riesgo. Las mujeres deberíamos tener un plus”, señaló.

Al referirse al papel que cumplen las mujeres en la cadena productiva del cacao, Guerra Paredes manifestó que directa o indirectamente ellas están vinculadas al proceso de producción y que por ello, desde APPCACAO, están trabajando para fortalecer el enfoque de género en sus organizaciones socias.

“En forma directa, las mujeres han formado organizaciones que producen chocotejas, jaleas, mermeladas, néctares, cocteles y hasta licor de cacao. Ellas tienen una rica experiencia en el desarrollo personal, de su familia y de su comunidad”, manifestó.

Añadió que, precisamente, estas experiencias serán compartidas en el encuentro que se realizará en el auditorio del Ministerio de la Producción y que se ha denominado “Mujeres Emprendedoras que Transforman el Cacao Peruano”.

Hasta el momento, han asegurado su participación en este evento las representantes de organizaciones de San Martín, Tocache, Huánuco, Cusco, Puno, Junín, Tumbes, Piura y Amazonas.

Tags: appcacaoboletin-1534cacaocertificaciónministro de la Producción
Noticia anterior

PCM: No habrá empadronamiento de cocaleros

Siguiente noticia

Inician Tercer Concurso de Iniciativas de Negocios

Relacionado Posts

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales
Ambiente

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda
Amazonía

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem
Portada

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari
Portada

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Inician Tercer Concurso de Iniciativas de Negocios

Inician Tercer Concurso de Iniciativas de Negocios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

Vraem: Decomisan 265 kilos de droga en Pichari

14 agosto 2022
Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.