Diversos presidentes regionales coincidieron en que la lucha antidrogas se debe afrontar llevando el Estado al valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE) y replicando, con los cambios pertinentes, la exitosa experiencia de desarrollo alternativo obtenida en el departamento de San Martín, al punto que se habla de un “Modelo San Martín”.
Así, el titular del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), César Villanueva, comentó que el modelo aplicado en su región permitió reducir de 30 mil a 1,700 las hectáreas de cultivos de coca.
«El cambio se produce con alternativas reales de desarrollo”, manifestó. Agregó que la lucha contra las drogas es prolongada y no se puede bajar la guardia y se debe promover los cultivos alternativos.
Por su parte, el presidente de Ayacucho, Wilfredo Oscorima, resaltó el Modelo San Martín y destacó la necesidad de incrementar la presencia del Estado en las zonas afectadas por el narcotráfico y el terrorismo a través de comisarías, instancias del Poder Judicial, entidades financieras, entre otros.
Señaló que los planteamientos no pueden quedarse en la teoría, pues lo que se necesita es vigilancia estatal efectiva y mayor acceso a los mercados. Agregó que en la actualidad existe una suerte de pacto entre el terrorismo y el narcotráfico, pues “son evidentes los servicios de protección y seguridad de uno hacia otro”.
A su vez, los presidentes regionales de Apurímac, Elías Segovia; y de Piura, James Atkins, coincidieron en la necesidad de aumentar la inversión para combatir la desnutrición en las poblaciones más pobres.
En el mismo sentido, el presidente de la región Moquegua, Martín Vizcarra Cornejo consideró que es muy importante analizar la posibilidad de aplicar el Modelo San Martín en otros contextos, como el del VRAE.
Queridos amigos de la web,señor César villanueva y demás gobiernos regionales del pais,les digo como sentir ciudadana y joven que tambien lucha y aporta para el pais que sea grande y fuerte y rico en valores culturales y cientificos,les digo que es hora de hacer grandes obras y rescatar los valores historicos del todo el pais y rescatemos nuestra historia y cultura no lo destruyamos por estupidas fachadasque n empleo representan en nada y entre comillas modernizacion,es hora de pensar en nuestros hijos y nietos,¿Por que hasta hora no empleamos la ingenieria la arquitectura para hacer grandes puentes grandes carreteras cuencas y hasta cuando una simple lluvia y temblor y terremoto y sabiendo que somos un pais sismico no se hace grandes obras tecnologicas,y exponer a la region y a la sociedad al desamparo y a la miseria?creo yo que tenemos buenos ingenieros y cientificos peruanos que tienes mucho por aportar a la region dejen de hacer malas obras que solo ocasiona retraso economico y perdidas agricolas que ya no es grato de escucharlo hasta ahora es hora de dejar la epoca de pica piedra y queridos pobladores elijan al gobierno regional mas capacitado para que responda a las expectativas y exigencias de la sociedad y la region para que progresemos todos