• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsan capacidades en mujeres de comunidades del VRAE

Editor Por Editor
2 febrero 2012
en Ambiente, Portada, Sociedad, Vraem
3
Impulsan capacidades en mujeres de comunidades del VRAE
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el propósito de afianzar los espacios participativos de la mujer y revalorar la equidad de género, el municipio de Kimbiri, ubicado en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), anunció la implementación de un proyecto que permitirá generar capacidades de la mujeres de las  comunidades y anexos del distrito así como de las comunidades Asháninkas y Matsiguengas de la zona a fin de mejorar sus ingresos familiares.

El proyecto denominado ‘Fortalecimiento de capacidades en la participación socioeconómica de mujeres en los hogares del distrito de Kimbiri, La Convención – Cusco’ se lanzará oficialmente el próximo 24 de febrero y estará bajo la supervisión directa de la Gerencia de Desarrollo Social de la municipalidad de Kimbiri.

Al respecto el responsable del proyecto, Eduardo Palomino Valdez, indicó que la actividad se realizará con el objetivo de buscar la participación activa de las mujeres en la generación de ingresos económicos para sus hogares, a través del desarrollo de sus capacidades en oficios y carreras técnicas en un corto plazo.

Mujeres de Kimbiri se prepararán con oficios y carreras cortas

Tras precisar que el proyecto se llevará a cabo en todo el distrito de Kimbiri, el funcionario precisó que desde hace un mes se vienen desarrollando talleres de lanzamiento, para dar a conocer los objetivos y al mismo tiempo se está realizando un empadronamiento para hacer la selección de las beneficiarias de beneficiarias.

Por su parte, el alcalde de Kimbiri, Humberto Pelayo Chávez, aseguró que la iniciativa busca la integración y el fortalecimiento social de las mujeres, tradicionalmente marginadas,  destacando la equidad de género e inclusión social como componentes esenciales.

“Tenemos que mejorar la participación de las mujeres en la generación de ingresos económicos en el hogar, con este proyecto

dictaremos talleres de cocina, repostería, manualidades, corte y confección, cosmetología y decoración. Todos los productos generados serán expuestos en ferias distritales y promocionados en los diferentes medios de comunicación”, afirmó.
Chávez dijo además que a la par se les brindará orientación y consejería en temas de educación sexual – reproductiva, derechos femeninos, autoestima y marketing a través del Centro de Formación y Producción Municipal de la Mujer (CEFOPROM).

Integrarán a mujeres nativas
La autoridad edil recalcó que el proyecto tiene un enfoque integracionista porque agrupa principalmente a las mujeres de las comunidades nativas Asháninkas y Matsiguengas que habitan en el distrito para desarrollar sus capacidades y perfeccionar sus trabajos tradicionales en artesanía y manualidades, buscando una mjeor calidad en el trabajo terminado.

Agregó que el municipio las apoyará asimismo publicitando sus productos y buscando nuevos mercados para posicionar las artesanías de la zona.

Se informó que concluidos los talleres se reconocerá a las 60 mujeres más destacadas con un viaje de pasantía para el intercambio de experiencias.

Se precisó asimismo que el proyecto se ejecutará en un periodo de dos años y beneficiará a 1,675 mujeres de entre 14 hasta 50 años de edad en el ámbito del casco urbano y los seis centros poblados del distrito de Kimbiri, con un presupuesto de 1’801,879.98 nuevos soles.

Tags: asháninkasboletin-1505comunidades nativasmatsiguengasmujeresVRAE
Noticia anterior

Alistan IX Encuentro Nacional del Cacao

Siguiente noticia

INFOREGION recibirá hoy premio «Responsabilidad Ambiental 2011

Relacionado Posts

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año
Ambiente

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios
Amazonía

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Siguiente noticia
INFOREGION recibirá hoy premio «Responsabilidad Ambiental 2011

INFOREGION recibirá hoy premio "Responsabilidad Ambiental 2011

Comments 3

  1. nancy says:
    11 años ago

    quisiera saber que criterios se han tomado para buscar el personal para participar en la enseñanza de estos cursos porque estoy interesada

  2. ana says:
    11 años ago

    el desarrollo de este proyecto en el VRAE en una gran oportunidad, creo ya es hora de invertir en los proyectos sociales.
    el VRAE SE LO MERECE.

  3. maria esther condori leon says:
    10 años ago

    felicitaciones a todas las madres kimbirinas que salen adelante aprendiendo,con inteligencia,sabiduria y ganas de salir adelante.
    ustedes pueden…..de una amiga en lima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

Huánuco: Efectivos policiales decomisan droga al interior de una vivienda

14 agosto 2022
Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

Fallecen dos militares tras enfrentamientos con senderistas en el Vraem

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.