El representante de la Asociación de Productores de Cacao Ecológico de Kimbiri (APROCEK), en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), Benjamín Huamán inició una campaña de consumo local del primer chocolate de taza hecho con cacao orgánico producido por agricultores de la zona.
En conversación con Diálogo Ciudadano, noticiero de INFOREGION que se transmite desde San Francisco para todo el VRAE, Benjamín Huamán anunció con entusiasmo que ya está a la venta Kímbichoc, el primer chocolate de taza hecho por los propios productores del VRAE y que cuenta con certificación orgánica.
“Ponemos en el mercado de Kimbiri y el VRAE la venta del primer chocolate de taza hecho con cacao netamente del VRAE y cien por ciento orgánico, para el deleite del consumidor vraíno. Próximamente llegaremos a las regiones del VRAE como son Cusco, Ayacucho y Junín”, expresó.
Benjamín Huamán, quien fue la primera autoridad edil de Kimbiri, resaltó que la población del VRAE debe conocer la importancia de consumir productos oriundos del VRAE y que además son orgánicos, producidos sin ningún pesticida ni químicos.
“En definitiva, tenemos que consumir lo nuestro así ayudamos a generar movimiento económico y sostenibilidad de iniciativas como las que APROCEK viene impulsando, como es lanzar al mercado del VRAE Kimbichoc”, indicó.
Huamán dijo que ya está recibiendo propuestas para ingresar al mercado capitalino e incluso el extranjero, pero precisó que por el momento no cuentan con el presupuesto necesario para cubrir dichos espacios.
“Si bien Kimbichoc actualmente cuenta con certificación orgánica, aún carece de un código de barras y su propio registro sanitario, requisito indispensable si quieres extender tu cobertura de negocios”, admitió Huamán quien precisó que esos dos pasos serán su prioridad en estos momentos.
Benjamín Huamán invitó a los interesados acercarse a las oficinas en la avenida Cusco Nº 292 cercado de Kimbiri, o comunicarse a los teléfonos 993934800, (066) 966158748 o en todo caso escribir al correo speru_2011@gmail.com.
Sinceramente existe mucho potencial en el vrae, lo que pasa
es que la ceguera que existe en el gobierno hace que todo
se vea mal, en todo lugar se coecen habas, pero veamos al vrae con otros ojos… basta de satanizarnos… el que no conoce el vrae mejor que se calle…
a consumir kimbichoc..
ME GUSTO EL PRODUCTO UNA TIA QUE VIAJO ALLA TRAJO Y LO TOMAMOS COMO CHOCOLATADA TIENEN UN AROMA DELICIOSO ………..ME ENCANTO ……..
COMO DICES QUE EL VRAE ES TODO DE NARCO Y SEMBRIO DE COCA ES MENTIRA TAMBIEN HAY OTROS AGRICULTORES QUE SIEMBRAN PLANTAS COMO EL CACAO Y CAFE………[´:´ – *:* – *:* – SIGAN ASI KIMBICHOC.
hola compañero, la verda nole conozco pero admiro su labor; es mas tambien el aue le habla biene trabajando al igal que ud. es necesario unir todas las fuerzas que tiene el vrae para poder romper el silencio…….. atte, felix por si es necesario mi n° celular 966112183
Buenos Dias.
Hoy puedo sumarme y expresar que el producto es bueno y esperemos que muy pronto se pueda encontrar en la capital. Lima – Peru.
Adelante KIMBICHOC.
Estimado señores,
Somo una empresa comercializadora que estamos interesados en los productos de la zona (especialmente cacao y café). Por favor contactarnos con quien podemos hablar.
Este año 20018 fui a la feria de chocolate y compre ese producto y sinceramente muy pero muy bueno el producto ojala pueda encontrar en Lima en algún supermercado sobre todo tiene certificación de producto orgánico.
Yo vivo en Lima pero tengo familia allá que se encarga de producir estos chocolates, si desean hacer algún pedido el N° de celular es 917384085.