• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, agosto 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Corrupción y alta conflictividad caracterizan al sector forestal peruano

produccion Por produccion
20 noviembre 2011
en Mundo
0
Corrupción y alta conflictividad caracterizan al sector forestal peruano
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

A partir de los resultados preliminares de la investigación que viene realizando sobre la relación gobernabilidad y gestión forestal, la antropóloga Catty Samaniego afirmó que cuatro de los problemas principales que afectan al sector forestal son la corrupción, la alta conflictividad, la vulneración de derechos y la deficiencia en los procesos participativos.

“Todavía no llegamos a un sistema eficiente de gobernabilidad en la gestión forestal. Estamos dando pasos agigantados pero con muchas dificultades”, afirmó Samaniego en entrevista con INFOREGION. “Hay  muchos procesos en marcha, pero falta la elaboración de una política nacional en el sector forestal”, indicó.

En esa perspectiva, la especialista sostuvo que el sector forestal muestra mucho incremento en el tema de la corrupción. “La toma de decisiones de manera discrecional y el hecho que no se transparente la gestión hace que la ciudadanía perciba al sector como altamente corrupto”, manifestó.

También mencionó que otro gran problema es la alta conflictividad. “Un ejemplo claro de ellos es la violencia que se originó en Bagua. Ese caso demostró que el Estado, en materia de gobernabilidad, es aun deficiente”.

Otro de los problemas destacados por Samaniego son la vulneración de ciertos derechos de las comunidades indígenas así como las deficiencias que presentan los procesos participativos.

De otro lado, mencionó que en su investigación tocará el tema puntual de dos comunidades indígenas de Ucayali, el de los cacataibos y shipibos, y de cómo ellos perciben el tema de sus derechos y deberes en relación al bosque.

“Sus respuestas los contrastaremos con los dispositivos legales que tenemos en materia forestal y que vinculan a comunidades indígenas, y determinaremos si estos representan sus inquietudes, intereses y percepciones”.

Tags: boletin-1444cacataiboscomunidades nativassector forestalshipibos
Noticia anterior

Aucayacu: cataratas perdidas, árboles centenarios y aventura

Siguiente noticia

Lideresas indígenas discutirán alcances de Ley de Consulta Previa

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Lideresas indígenas discutirán alcances de Ley de Consulta Previa

Lideresas indígenas discutirán alcances de Ley de Consulta Previa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.