• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Importantes logros del Minam en primeros cien días de gestión

Editor Por Editor
11 noviembre 2011
en Nacional, Portada
0
Anuncian plan para cerrar botaderos de basura en todo el país
0
Compartidos
10
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Resolución Viceministerial del MINAM que declara viable la Macro zonificación Ecológica Económica de Cajamarca, quinta región más importante del país, la moratoria de diez años a los transgénicos en el país y el reconocimiento al Ministerio del Ambiente (MINAM) como autoridad competente en el tema, figuran entre los principales logros del sector alcanzados en estos primeros 100 días de gestión.

Además, INFOREGION pudo conocer que  figuran 18 nuevos procesos de Zonificación Ecológica Económica, ZEE, y 31  procesos en ejecución, de los cuales seis entrarán en breve a la etapa de elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial, factor decisivo para lograr el desarrollo sostenible del país, teniendo en cuenta las potencialidades y limitaciones del territorio peruano a nivel regional, provincial y distrital.

Zonificación territorial en Cajamarca

La Resolución Viceministerial N° 005-2011-MINAM que declara viable el proceso de Macro Zonificación Económica Ecológica – ZEE del departamento de Cajamarca, inicia el Plan de Ordenamiento Territorial en la región, de manera que sea posible la existencia de diferentes actividades económicas, sociales y productivas sin generar conflictos socio ambientales, siempre con apoyo técnico del Ministerio del Ambiente.

En este sentido, el Gobierno Regional de Cajamarca, que ha dirigido un proceso de macrozonificación ecológica económica transparente con diferentes instituciones y actores cajamarquinos en beneficio del desarrollo sostenible de la región, dispondrá el levantamiento de las observaciones formuladas por el MINAM, a través de su órgano competente.

Cabe indicar que Cajamarca le sigue los pasos a Cusco, Madre de Dios, Amazonas y San Martín, que ya se encuentran en proceso de implementación del ordenamiento territorial.

La actual gestión se ha comprometido particularmente a impulsar importantes instrumentos normativos para promover estos procesos de planificación del desarrollo, como la Ley de Ordenamiento Territorial, la Estrategia Nacional de Zonificación Ecológica y Económica y la Política Nacional de Ordenamiento Territorial.

El ordenamiento territorial permitirá a Cajamarca, la quinta región mas importante del país, reorientar el crecimiento urbano, así como el  desarrollo de actividades económicas y productivas en territorios con aptitudes específicas, y lograr la protección de los recursos naturales, siempre con inclusión social y a través de procesos altamente participativos, en beneficio de sus más de 300 mil habitantes.

Apuesta por la biodiversidad

Otro logro del MINAM y demás instituciones que apuestan por la biodiversidad es la aprobación de la moratoria al ingreso de transgénicos al Perú por un lapso de diez años. Esta medida, además, otorga al Ministerio del Ambiente la competencia para proteger y fomentar la biodiversidad nativa del país, a través de la bioseguridad.

“La aprobación de este Proyecto de Ley deja de lado que la autoridad, que hasta el momento ha sido desarrolladora e investigadora de los productos transgénicos, sea juez y parte; en este caso el Ministerio del Ambiente ni los crea, usa, genera, estudia o promueve; lo que nos da autonomía para velar por nuestra biodiversidad”, señaló el titular de la cartera del Ambiente, Ricardo Giesecke Sara-Lafosse.

Asimismo, en estos 100 días de gestión, el MINAM viene avanzando con firmeza en el fortalecimiento de las autoridades ambientales regionales, que se ha concretado a través de la firma de convenios de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica con las regiones de Cusco y Madre de Dios.

“Otras regiones que seguirán en ese camino son Puno y Cajamarca. A nivel municipal también hemos firmado un convenio con Barranca, y se seguirá en esa línea coordinando con diversos municipios a nivel nacional”, dio a conocer el Ministro Giesecke.

Tags: boletin-1437Cajamarcacien dias de gobiernoMinisterio del Ambientemoratorioa de ingreso de transgénicostransgénicosZonificación ecológica
Noticia anterior

Debatirán impacto de la actividad petrolera en las comunidades indígenas

Siguiente noticia

Comprueban venta de kerosene de la FAP al narcotráfico en Iquitos

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Comprueban venta de kerosene de la FAP al narcotráfico en Iquitos

Comprueban venta de kerosene de la FAP al narcotráfico en Iquitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.