• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, mayo 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministerio de Agricultura retira plaguicidas tóxicos del mercado

produccion Por produccion
13 octubre 2011
en Desarrollo, Portada
0
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por contener elementos altamente tóxicos y conb el objetivo de salvaguardar la salud de los trabajadores del campo, del público consumidor y preservar el medio ambiente, el Ministerio de Agricultura (Minag) canceló los registros de varios plaguicidas químicos de uso agrícola.

Los productos prohibidos para su uso en el mercado son aquellos que poseen como ingredientes activos los siguientes compuestos: Aldicarb, Alaclor, Methamidophos, Arseniato de plomo (grupo de arsenicales), Endosulfán, Paraquat, Formulaciones de polvo seco que contienen una combinación de benomil al 7% o superior, carbofurano al 10%  o superior y Tiram al 15% o superior y Bromuro de metilo.

La decisión adoptada se sustenta en el informe de análisis técnico científico de riesgo ambiental elaborado por el personal de la Dirección General de Asuntos  Ambientales Agrarios  (DGAAA) del Minag en cumplimiento a la normatividad supranacional y nacional.

El Ministerio informó que dichos ingredientes activos representan sustancias extremadamente peligrosas para el ambiente, y como se transportan a grandes distancias, son bioacumulables y muy solubles, y podrían desencadenar un elevado  grado de contaminación en contacto con el suelo y el agua.

Se indicó, además, que, se trata de productos extremadamente tóxicos para abejas, lombriz de tierra, y organismos acuáticos vertebrados e invertebrados.

La peligrosidad de los referidos ingredientes activos ha determinado que sean incluidas en el Convenio de Estocolmo, en cuyo anexo A, se establece las sustancias químicas clasificadas como contaminantes orgánicos persistentes, que deben ser suprimidos del mercado como productos altamente peligrosos y tóxicos.

Tags: boletin-1413convenio de estocolmoMinisterio de Agriculturaplaguicidas
Noticia anterior

Informan sobre avances de Proyecto de Zonificación Ecológica y Económica en el VRAE

Siguiente noticia

Presentan Proyecto de Ley para redistribuir las regalías del Gas de Camisea

Relacionado Posts

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000
Portada

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación
Ambiente

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones
Desarrollo

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira
Amazonía

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre
Amazonía

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?
Ambiente

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Siguiente noticia
Presentan Proyecto de Ley para redistribuir las regalías del Gas de Camisea

Presentan Proyecto de Ley para redistribuir las regalías del Gas de Camisea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

Destacan entrega de terreno como reparación a las víctimas de la violencia 1980 – 2000

15 mayo 2022
El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

El Perú asiste a la COP15 que discute lucha contra la desertificación

15 mayo 2022
Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

Lanzan nuevas convocatorias a MYPEs para producir bienes por más de S/32 millones

15 mayo 2022
Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

Ucayali: Recuperan 12 mil pies tablares de madera en la Reserva Comunal El Sira

15 mayo 2022
Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

Forman a nuevo grupo de regentes forestales y de fauna silvestre

15 mayo 2022
¿Todos los sismos producen tsunamis?

¿Todos los sismos producen tsunamis?

15 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

Plantean medidas de prevención ante llegada del séptimo friaje en la selva

15 mayo 2022
Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

Cusco: Comunidades y autoridades de Espinar tendrán rol activo en soluciones ambientales

15 mayo 2022
San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

San Martín: Feria «Perú Imparable» busca comercializar más de S/120 mil en Tarapoto

15 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.