• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

DAR publicó Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Inambari

Fernando Durand Por Fernando Durand
29 septiembre 2011
en Mundo
5
DAR  publicó Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Inambari
0
Compartidos
17
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales, DAR puso en conocimiento de la opinión pública, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) contenido en el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Central Hidroeléctrica Inambari presentado por la Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur S.A.C (EGASUR) al Ministerio de Energía y Minas, al finalizar el plazo de su concesión temporal el pasado 07 de octubre del 2010.

El acceso a este Estudio de Impacto Ambiental fue posible gracias a que El 10º Juzgado Constitucional de Lima declaró fundada la demanda de Habeas Data interpuesta por el Instituto de Defensa Legal del Ambiente y el Desarrollo Sostenible (IDLADS) para el acceso público a dicho documento, debido a que no pudo obtenerse vía regular la versión completa dado que EGASUR había solicitado su carácter confidencial a la Dirección General de Electricidad.

Según se informó, La demanda de Habeas Data fue declarada fundada por el  Juzgado Constitucional que consideró que la información contenida en el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica de Inambari “se encuentra vinculada al derecho a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”.  Alegó asimismo que se trata de un documento de carácter público, “no existiendo justificación válida para negar su acceso”.

Sobre la base de esta demanda, DAR obtuvo la copia del EIA del Proyecto de Central Hidroeléctrica de Inambari de parte del Ministerio de Energía y Minas, con el propósito de analizar cómo se abordaron los impactos sociales y ambientales en dicho estudio y compartir la información con la población para que ésta pueda aplicar adecuadamente su derecho a la participación ciudadana y el acceso a la información pública.

Cabe resaltar que para que este estudio sea considerado como el Estudio de Impacto Ambiental que debe ser aprobado por la Dirección General de Asuntos Ambientales Energéticos (DGAAE) para la solicitud de la concesión definitiva del proyecto, EGASUR tenía que desarrollar un proceso de Participación Ciudadana, el cual no pudo ser concluido por la empresa en el plazo administrativo requerido, razón por la que mediante la Resolución Directoral Nº 186-2011-EM/AAE de fecha 17 de junio de 2011, la DGAAE del MINEM, declaró en Abandono el Procedimiento de Participación Ciudadana del EIA del Proyecto Central Hidroeléctrica Inambari iniciado en el 2009 y dictaminó el Archivo Definitivo del Expediente del proyecto.

Ultimas informaciones dan cuenta que EGASUR ha apelado a dicho proceso ante el Vice Ministerio de Energía el cual, según la web del MINEM, aún no ha emitido respuesta.

Este caso demuestra la necesidad de que el sector eléctrico reconozca en sus normas que los Estudios de Impacto Ambiental de los Estudios de Factibilidad de los proyectos de centrales hidroeléctricas son de acceso público, para estar acorde con lo estipulado por la normatividad ambiental nacional.

Para acceder al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Central Hidroeléctrica de Inambari entre al siguiente link

Tags: (DAR)10º juzgado constitucionalboletin-1401central hidroeléctrica de InambariEgasurEstudio de Factibilidad del Proyecto de Central Hidroeléctrica Inambariestudio de impacto ambientalhabeas datainambariMinisterio de Energía
Noticia anterior

Se presenta un caso de dengue hemorrágico en Puerto Inca, Huánuco

Siguiente noticia

CAF aprobó un proyecto de US$ 125 mil para CITECACAO

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia
CAF aprobó un proyecto de US$ 125 mil para CITECACAO

CAF aprobó un proyecto de US$ 125 mil para CITECACAO

Comments 5

  1. Pingback: Perú: DAR publicó Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Inambari | Sector Electricidad – La comunidad de Profesionales en Ingeniería Eléctrica
  2. MIRIAM says:
    9 años ago

    como puedo obtener el Estudio de impacto ambiental, no se encuentra el link mencionado.

  3. CANAHUIRE says:
    7 años ago

    La página que estás buscando se haya quitado, haya cambiado de nombre o no está disponible temporalmente.

    Ojo no se encuentra el link mencionado…

  4. jhairo jacay inga says:
    6 años ago

    donde puede encontrar el estudio de impacto ambiental de inambari?.

  5. Editor says:
    6 años ago

    Puede consultar al http://www.dar.org.pe/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.