• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 28, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

CAF aprobó un proyecto de US$ 125 mil para CITECACAO

produccion Por produccion
29 septiembre 2011
en Desarrollo, Portada
3
CAF aprobó un proyecto de US$ 125 mil para CITECACAO
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Corporación Andina de Fomento (CAF) aprobó un proyecto de 125 mil dólares para el Centro de Innovación Tecnológica del Cacao (CITECACAO) con miras a fortalecer y desarrollar la cadena de producción de este insumo básico del chocolate, reconocido a nivel mundial como uno de los mejores por su aroma y calidad.

Así lo informó el presidente del CITECACAO, Gonzalo Ríos Núñez,  quien explicó que esta aprobación se dio el último martes luego de una reunión de planeamiento estratégico y una reunión con los directores de este centro de innovación que tiene como sede la ciudad de Juanjui, en el departamento de San Martín.

“También es posible que USAID, a través del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA), invierta 250 mil dólares”, adelantó Ríos Núñez en conversación con INFOREGION durante su participación en la feria internacional EXPOALIMENTARIA 2011, en la que se presentan numerosas experiencias exitosas de ex agricultores cocaleros que ahora se dedican a la producción de cacao.

El representante del CITECACAO informó, además, que a partir de noviembre se empezará a trabajar en Juanjuí cinco hectáreas de cacao de los mejores clones. “Una vez que estos empiecen a crecer vamos a diseminarlos primero en todo San Martín y luego en todo el Perú. Estos clones tienen muy buenas perspectivas gracias a su buen sabor, su buen aroma y su buena producción”, indicó.

Agregó que están en conversaciones con  el Instituto de Cultivos Tropicales de Tarapoto (ICT), que tiene clones que no lo han sacado todavía pero que ya están dando buenos resultados a fin de que el CITECACAO se encargue de promoverlos.

De otro lado, Ríos Núñez informó que entre noviembre y diciembre los técnicos del CITECACAO estarán viajando a Colombia para conocer las experiencias de ese país en el tema del cacao. Este viaje se dará luego de la firma de un convenio con el PDA.

“El grupo de pasantes también traerá variedades de la Granja Lucker, que son muy buenas y muy productivas. Nuestros pasantes técnicos van a traer estas yemas para plantarlo en el Perú”, señaló.

Tags: boletin-1401cacaoCITECACAOExpoalimentaria 2011Gonzalo RíosPDAUSAID
Noticia anterior

DAR publicó Estudio de Impacto Ambiental del proyecto Inambari

Siguiente noticia

El mercado para el cacao peruano crece cada vez más

Relacionado Posts

¿Qué entendemos por variabilidad climática?
Nacional

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla
Desarrollo

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp
Campañas

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima
Ambiente

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka
Nacional

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem
Portada

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Siguiente noticia
El mercado para el cacao peruano crece cada vez más

El mercado para el cacao peruano crece cada vez más

Comments 3

  1. Pingback: CAF aprobó un proyecto de US$ 125 mil para CITECACAO | Blogs GooPeru
  2. Frandyf Gregory says:
    11 años ago

    Buenas tardes. me alegra que promuevan estas campañas que dan mucho trabajo, y mas aun a las que mas la necesitan.
    FELICITACIONES.

  3. Pingback: CAF aprobó un proyecto de US$ 125 mil para CITECACAO | Clúster de Cacao Dominicano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

¿Qué entendemos por variabilidad climática?

27 enero 2023
Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

Vraem: Agricultores realizan pasantía en Pichari para optimizar cultivos de maracuyá y granadilla

27 enero 2023
Foto: Sernanp

Impulsan emprendimientos sostenibles en áreas naturales protegidas

27 enero 2023
Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

Implementan reciclaje de botellas plásticas en estaciones de la Línea 1 del Metro de Lima

27 enero 2023
Foto: Juan Zapata, Wayka

Crisis en el Perú: La violencia no acabará pronto

27 enero 2023
Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

Condenan a 15 años a sujeto que trasladaba 58 kilos de droga en el Vraem

27 enero 2023
Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

Uchuraccay: Recuerdos que siempre revolotean a finales de enero

27 enero 2023
Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

Ucayali: Intervienen 3000 pies tablares de madera ilegal en Masisea

27 enero 2023
José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

José Manuel Villalobos: “Podríamos tranquilamente tener las elecciones en octubre de este año»

27 enero 2023
Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

Castañeros defienden sus derechos ante posiciones que buscan vulnerarlos

27 enero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.