• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Colonos invaden comunidades nativas Cacataibo en Ucayali (video)

Editor Por Editor
21 septiembre 2011
en Huallaga, Portada, Reportajes, Sociedad
2
Colonos invaden comunidades nativas Cacataibo en Ucayali (video)
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Unos 120 colonos armados ingresaron por la fuerza a territorios de la Comunidad Cacataibo de Yamino y se instalaron ilegalmente en zonas que corresponden a la futura Reserva Territorial para pueblos en aislamiento Cacataibo y a la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Cordillera Azul en la provincia de Padre Abad, según denunció Francisco Ruiz, presidente de la Federación de Comunidades Nativas Cacataibo.

El dirigente nativo  alertó que esta invasión, no solo vulnera los territorios indígenas, sino que además los pone a merced de los taladores ilegales y extractivistas de la madera en perjuicio de  los bosques y el normal abastecimiento de agua a las comunidades.

También corre peligro la gran variedad de flora y fauna que existe en esta zona de la Amazonía y que llevó al Estado Peruano a declararla Parque Nacional.

El Gobierno Regional Ucayali dictó asimismo medidas de protección en la zona y promulgó el año 2007 la ordenanza regional 008-2007-GRU/CR declarando de interés público regional la protección, defensa y contingencia de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario en toda la región.

El dirigente nativo relató que los colonos llegaron armados a la zona reservada y abrieron camino apoyados con tractores y maquinaria pesada para derribar árboles, abrir trochas y preparar terreno plano que lotizaron e  instalaron unas improvisadas carpas.

Ruiz Marín señaló que esta nueva invasión perpetrada en la primera semana de setiembre, se suma a otras ya denunciadas como el reciente asesinato del poblador Cacataibo Segundo Reátegui Oia y su menor hijo de 5 años a manos de invasores de sus territorios en la comunidad Puerto Nuevo II acaecido el día 19 de julio del presente año.

Ruiz formuló un llamado a las autoridades a fin de detener esta invasión de colonos en sus tierras, que pone en peligro también la sobrevivencia física de los cacataibos en aislamiento voluntario denominados “Camanos” y exigió la inmediata intervención del Gobierno Regional, el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, ATFFS, Sernamp, Indepa, y la Policía Nacional, para detener las invasiones y restablecer el Estado de Derecho.

Tags: boletin-1394colonosFenacocaFrancisco Ruizindígenas en aislamiento voluntarioinvasion de tierras reserva naturalnativos cacataibo
Noticia anterior

Cedro plantea invertir en jóvenes de zonas cocaleras para alejarlos de las drogas

Siguiente noticia

Incautan 307 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza en Loreto

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Incautan 307 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza en Loreto

Incautan 307 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza en Loreto

Comments 2

  1. Abraham says:
    11 años ago

    LA DCLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PROCLAMADOS POR LAS NACIONES UNIDAS.EL 10 DE DICIEMBRE DE 1448,EN GINEBRA, PARA TODO EL GENERO HUMANO.PERO PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS,DEL PERU Y DEL MUNDO NO HA LLEGADO, TODAVIA AUN NO NOS ASISTE, POR ULTIMO NO EXISTE. LAS PALABRAS ELOCUENTES,FLORIDAS DE LA INCLUSION SOCIAL SON VACIAS,HUECAS, NO TIENE SIGNIFICADO SON LETRAS MUERTAS. DE LA SOCIEDAD HISPANOHABLANTE Y SUS ERUDITOS,GOBERNANTERS,AUTORIDADES,INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS.SI PARA EL COMPATRITA CIRO. LA GENTE, LAS AUTORIDADES,LA PRENZA.LAS INSTICIONES NACIONALES E INRENACIONALES Y PRIVADAS SE HAN MANIFESTADO SE HSN MOVILIZADO,ESPERO IDEFECTIBLEMENTE SE MANIFIESTEN Y SE MOVILICEN POR QUE SE TRATA NO UNA PERSONA SINO DE UNA POBLACION DE UNA RAIZ. ETNICA DE LA FAMILIA LINGUISTICA PANO COMO NACION ANCESTRAL PERUANA,

  2. Abraham says:
    11 años ago

    LA DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, PROCLAMADOS POR LAS NACIONES UNIDAS.EL 10 DE DICIEMBRE DE 1448,EN GINEBRA, PARA TODO EL GENERO HUMANO.PERO PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS,DEL PERU Y DEL MUNDO NO HA LLEGADO, TODAVIA AUN NO NOS ASISTE, POR ULTIMO NO EXISTE. LAS PALABRAS ELOCUENTES,FLORIDAS DE LA INCLUSION SOCIAL SON VACIAS,HUECAS, NO TIENE SIGNIFICADO SON LETRAS MUERTAS. DE LA SOCIEDAD HISPANOHABLANTE Y SUS ERUDITOS,GOBERNANTERS,AUTORIDADES,INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES Y PRIVADAS.SI PARA EL COMPATRITA CIRO. LA GENTE, LAS AUTORIDADES,LA PRENZA.LAS INSTICIONES NACIONALES E INRENACIONALES Y PRIVADAS SE HAN MANIFESTADO SE HSN MOVILIZADO,ESPERO IDEFECTIBLEMENTE SE MANIFIESTEN Y SE MOVILICEN POR QUE SE TRATA NO UNA PERSONA SINO DE UNA POBLACION DE UNA RAIZ. ETNICA DE LA FAMILIA LINGUISTICA PANO COMO NACION ANCESTRAL PERUANA,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.