• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Especialistas en manejo del café de Brasil comparten experiencias con agricultores del VRAE

Editor Por Editor
20 septiembre 2011
en Desarrollo, Portada, Vraem
0
Especialistas en manejo del café de Brasil comparten experiencias con agricultores del VRAE
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cerca de un centenar de agricultores, técnicos agrónomos y responsables de los proyectos productivos de las distintas municipalidades del VRAE, participan en el distrito de Pichari en un taller para intercambiar experiencias con especialistas en manejo sostenible del Café del vecino país de Brasil.

El evento se inauguró este lunes con la presencia de las principales autoridades del VRAE, los miembros de las FFAA y Policía Nacional en compañía del equipo técnico de la Secretaria del Grupo de Trabajo Multisectorial del VRAE, conocida también como Plan VRAE y representado por Luis Rojas Merino.
Según informaron los funcionarios de la Secretaria Ejecutiva del Grupo de Trabajo Multisectorial del VRAE, organizadores del evento, el taller con agricultores cafetaleros de la zona se realiza a través del Proyecto Intercambio de experiencias y Tecnologías para mejorar la productividad del cacao y gestión empresarial de asociaciones de productores en el VRAE – Perú.

Taller contó con gran participación de productores y también de autoridades del VRAE

“Este taller es un esfuerzo de cooperación entre nuestro país y el de Brasil, mediante un Convenio de Cooperación Científica y Técnica, todo ello con la finalidad de implementar dos proyectos de mucha importancia para los productores de café y cacao en la zona”, explicó Luis Rojas Merino, Jefe del Plan VRAE.

Los talleres se realizan en el marco del convenio suscrito el 2009 entre la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC), por parte de Brasil y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) por parte del Perú.

Los funcionarios explicaron que similar actividad se aplicará con los productores de cacao de la zona y posteriormente se realizará una pasantía con los 10 mejores agricultores de ambos cultivos en Brasil.

Tags: boletin-1393convenio peru-brasilPlan VRAEproductores de cacaoproductores de caféVRAE
Noticia anterior

La prevención del consumo de drogas es un derecho fundamental

Siguiente noticia

Perú será sede de reunión regional sobre drogas sintéticas

Relacionado Posts

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe
Amazonía

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Perú será sede de reunión regional sobre drogas sintéticas

Perú será sede de reunión regional sobre drogas sintéticas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

Ayacucho: Siembran 20 mil alevines de truchas en zonas altoandinas

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.