• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Alcaldes distritales del Cusco firman Pacto por el Agua y Saneamiento

produccion Por produccion
18 septiembre 2011
en Ambiente, Portada, Vraem
0
Alcaldes distritales del Cusco firman Pacto por el Agua y Saneamiento
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los alcaldes y representantes de las municipalidades distritales del Cusco se reunieron en la Ciudad Imperial y firmaron el Pacto por el Agua y Saneamiento, comprometiéndose a asumir el rol de socios activos en la implementación de las obras de agua y saneamiento que se ejecutarán en 30 localidades de la región.

Las obras, que serán ejecutadas por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a través del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (PRONASAR), demandarán una inversión de S/. 23,555,131.87.

Los beneficiados serán más de 11,630 familias de las localidades de Perca, Paru Paru, Sacaca y Ampay, en el distrito de Pisac; Vicho Bajo, Irpay Huallhua y Qosqoayllu, en el distrito de San Salvador; Santo Domingo y Huarasayco en el distrito de Acopía.

Igualmente, se beneficiarán los habitantes de Taucamarca y Huayllabamba en el distrito de Caicay; Huantura y Jucuire en el distrito de Combapata; Thusa, Cullcutaya – Vilcamarca, Chuquira y Chihuinaira en el distrito de Kunturkanki.

Asimismo, PRONASAR intervendrá en las localidades de Silly, Ccaycco y Cuyo, en el distrito de Marangani; Apachaco, Alto Manturca, Querocollana, Cotahuasi y Tahuapallca en el distrito de Coporaque; Challcha, Salinas, Cedromayo, Sambaray y Mutuypata Pillao, en el distrito de Vilcabamba.

Taller y convenio

Las autoridades ediles y funcionarios de los gobiernos locales firmaron este acuerdo al finalizar el Taller “Consenso para el Agua y Saneamiento Rural” organizado por el PRONASAR, y que contó, además, con la participación de presidentes (dos de ellos mujeres) e integrantes de las JASS.

El objetivo del taller fue que los funcionarios de este Programa de inversión expusieran a los participantes sobre la situación actual de los proyectos en sus distritos, además de sensibilizarlos en la importancia de la capacitación social y educación sanitaria para lograr la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento que les serán instalados en los próximos meses.

Durante el taller, el Jefe de la Unidad Operativa de Saneamiento Rural (UOSR) Oscar Conde Villavicencio, dijo que el Gobierno lanzará próximamente a nivel nacional un shock de inversiones para beneficiar a más de 800 localidades rurales.

Tags: Agua y saneamientoboletin-1391Ministerio de viviendaPronasar
Noticia anterior

Devida transfiere 300 mil soles a municipalidad de Mazamari

Siguiente noticia

Es alarmante realidad de la niñez en Madre de Dios

Relacionado Posts

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación
Amazonía

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias
Nacional

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»
Amazonía

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul
Amazonía

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios
Amazonía

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica
Ambiente

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Siguiente noticia
Es alarmante realidad de la niñez en Madre de Dios

Es alarmante realidad de la niñez en Madre de Dios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.