• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Coordinarán aplicación de estrategias para afrontar cambio climático

director Por director
30 agosto 2011
en Ambiente, Vraem
0
Coordinarán aplicación de estrategias para afrontar cambio climático
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Diversas entidades del departamento de Junín, en la zona central del país, organizarán el taller denominado “Fortalecimiento de capacidades sobre gestión de desastres”, a realizarse este viernes, a fin de coordinar estrategias que permitan afrontar los efectos del cambio climático.

El certamen, dirigido a autoridades, profesionales, técnicos y público en general, es organizado por el Gobierno Regional de Junín, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

El IGP inició en 2009 el Proyecto Manejo de Riesgo ante Eventos Meteorológicos Extremos, como medida de adaptación ante el cambio climático en el valle del Mantaro, con financiamiento de la Internacional Development Research Centre de Canadá.

Según el IGP, dicha investigación está por concluir a fines de este año, y en lo que han durado los estudios la cuenca del río Mantaro se ha mostrado vulnerable a eventos meteorológicos extremos relacionados con la variabilidad climática.

Refiere que, de acuerdo con proyecciones recientes, dicha vulnerabilidad se incrementaría en los próximos años debido al calentamiento global.

Los eventos meteorológicos extremos generan desastres naturales que afectan a la población del país y a sus principales actividades económicas, indica la entidad mediante una nota de prensa.

El valle del Mantaro concentra el grueso de actividades relacionadas como el comercio y los servicios; mientras que la agricultura de la zona provee con importantes productos (papa, haba, maíz, kiwicha, entre otros) a las principales ciudades de la costa.

La población urbana, al igual que la rural, es vulnerable a los eventos meteorológicos extremos como las lluvias intensas, sequías y heladas, las cuales pueden convertirse en desastres de gran magnitud con pérdida de vidas humanas, daños en casas e infraestructura urbana, disminución en la producción agropecuaria, entre otros efectos.

El proyecto tiene por objetivo fortalecer la capacidad en el manejo del riesgo ante eventos meteorológicos extremos, y profundizar los estudios sobre causas, ocurrencias e impactos de heladas sequías y fenómenos de lluvias intensas en el departamento.

El taller se llevará a cabo en el auditorio de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Junín, Huancayo.

Tags: boletin-1375Cambio ClimáticoGobierno Regional de JunínigpINDECIInstituto Geofísico del Perú
Noticia anterior

Cocaleros dieron 72 horas a la PCM para instalar una mesa de diálogo

Siguiente noticia

Inician formulación del Plan Municipal sobre Drogas

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 
Amazonía

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi
Ambiente

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho
Ambiente

Universitarios promueven jornada de limpieza de ríos en Ayacucho

27 junio 2022
Siguiente noticia
Inician formulación del Plan Municipal sobre Drogas

Inician formulación del Plan Municipal sobre Drogas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.