• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marina interviene cuatro dragas ilegales en Loreto

Editor Por Editor
15 agosto 2011
en Amazonía, Portada
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Efectivos de la Marina de Guerra intervinieron cuatro dragas industriales y artesanales por contaminar la cuenca del río Marañón, en el marco de la operación Mercurio VI-2011, realizada por personal naval en la provincia de Datem del Marañón, en Loreto.

La operación, planeada y ejecutada por la Direccion General de Capitanías y Guardacostas, tuvo como objetivo erradicar las dragas ilegales que contaminan y destruyen la flora y fauna del Marañón y combatir otro tipo de actividades ilícitas.

Según se informó el personal naval de la Capitanía Guardacostas Fluvial de Yurimaguas desarrolló la operación entre las localidades de Saramiriza y San Lorenzo.

En el desarrollo del operativo, la patrullera fluvial “Río Huallaga” intervino al artefacto fluvial tipo draga, denominado “Sierra Dorada” y con matrícula YU-35023-AF, en la margen izquierda del río Marañón, en el distrito de Barranca, la misma que se encontraba inmovilizada mediante acta fiscal desde el 23 de mayo de 2011.

Río arriba, a la altura del poblado Estrella se intervino otro artefacto fluvial tipo draga, que no contaba con nombre ni número de matrícula, y se encontraba a cargo de José Rivaldo Santos.  Esta draga carecía de los certificados estatutarios emitidos por la autoridad fluvial, por lo cual el representante del Ministerio Público levantó el acta correspondiente.

De acuerdo a información de  la Marina de Guerra esta embarcación es la misma que fue intervenida en la operación Mercurio III y que presuntamente tenía el nombre de “Tiempo”, encontrándose actualmente con un proceso sumario en la Capitanía Guardacostas Fluvial de Yurimaguas.

Más dragas ilegales

Posteriormente y frente a la localidad de 28 de Julio, en el distrito de Manseriche, se intervino una draga artesanal que extraía oro ilegalmente, y se encontraba a cargo de Francisco Vera Flores.

Finalmente en Saramiriza, en la margen izquierda del río Marañón, se intervino el artefacto fluvial tipo draga “Rosa Argentina”, con número de matrícula Q-21928-AF, embarcación que operaba pese a encontrarse inmovilizada desde el pasado 23 de mayo.

Detenidos

Se informó asimismo que en el caserío de Puerto Eliza, en distrito de Manseriche, se intervino a Edgardo Tangoa Viteri, Freddy Saavedra Rodríguez y Juan Puga Del Águila, quienes extraían ilegalmente oro con una motobomba y una manga.

A la altura del puerto Eliza, también en el distrito de Manseriche, se intervino a dos grupos de personas, que realizaban actividades de extracción de arena aduciendo ser mineros artesanales.

Los mineros intervenidos no contaban con equipos ni maquinarias y sólo tenían palas y carretillas.  El fiscal adjunto provincial del Datem del Marañón, Danny Gamboa Anticona procedió a exhortarlos a no utilizar mercurio para la extracción de oro, pues de lo contrario serían denunciados penalmente por ocasionar daños al medio acuático.

Tags: boletin-1362cuenca del rio marañondragasextracción de oroLoretomarina de guerra
Noticia anterior

Saludan rectificación de Bolivia respecto de la ayuda norteamericana para erradicación de coca

Siguiente noticia

Agua que se consume en el VRAE contiene metales de agroquímicos e insumos químicos

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Agua que se consume en el VRAE contiene metales de agroquímicos e insumos químicos

Agua que se consume en el VRAE contiene metales de agroquímicos e insumos químicos

Comments 1

  1. Pingback: Loreto: Marina interviene varias dragas industriales y artesanales ilegales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.