• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, agosto 11, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Invasión de áreas naturales protegidas provoca pérdida irreversible de la biodiversidad

produccion Por produccion
14 agosto 2011
en Ambiente, Desarrollo, Política, Portada, Seguridad, Sociedad
0
Invasión de áreas naturales protegidas provoca pérdida irreversible de la biodiversidad
0
Compartidos
242
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La pérdida de la biodiversidad en forma irreversible es uno de los peligros a los que están expuestas las 126 áreas naturales protegidas del Perú en los casos de invasiones por parte de la agricultura migratoria, las actividades cocaleras, la minería informal, la deforestación, entre otros.

Así lo advirtió Luis Alfaro, ex jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) al comentar los ingresos masivos no autorizados en las zonas de amortiguamientos de las áreas protegidas como la Reserva Nacional de Tambopata o el Parque Nacional de Tingo María.

“Los ecosistemas tienen una enorme capacidad para ser recuperados pero una vez que se cruza un determinado umbral se pierde la posibilidad de recuperación. Esa es la preocupación que generan las invasiones, que por muy pequeñas que sean hay que atenderlas, justamente para evitar la pérdida de la biodiversidad de forma irreversible”, afirmó.

De otro lado, Alfaro  explicó que, básicamente, son cuatro amenazas las que se ciernen sobre la diversidad biológica de las áreas naturales protegidas: la modificación de hábitat, la deforestación, los cambios del uso del suelo, y la contaminación y propagación de especies invasoras que afectan las especies nativas.

“Últimamente hay un factor que se está desarrollando con mucha fuerza que es el cambio climático”, informó  en entrevista con el programa radial Diálogo Ambiental que produce INFOREGIÓN, y que se transmite en el Alto Huallaga y el VRAE.

Respecto a las tareas pendientes que quedaron durante su gestión al frente del Sernanp, Alfaro señaló que se debe impulsar más la integración entre conservación y desarrollo. “Hay que integrar las áreas naturales protegidas a la economía”.

Añadió que también falta avanzar en el conocimiento científico. “Hay un serio déficit de conocimiento científico de los procesos ecológicos dentro de las áreas. Si no tenemos ciencia no podemos hablar con seriedad de cambio climático, adaptación y mitigación”, puntualizó.

Tags: areas naturales protegidasCambio Climáticodeforestaciónmineria informalSERNANP
Noticia anterior

Más de 7 mil pequeños mineros y productores mineros artesanales se formalizaron

Siguiente noticia

Remurpe pedirá participar en Comisión Multisectorial de Alto Nivel

Relacionado Posts

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho
Desarrollo

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022
Amazonía

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología
Desarrollo

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor
Ambiente

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata
Amazonía

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático
Desarrollo

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Siguiente noticia
Remurpe pedirá participar en Comisión Multisectorial de Alto Nivel

Remurpe pedirá participar en Comisión Multisectorial de Alto Nivel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

Entregan material genético para incrementar calidad de ganadería en Ayacucho

10 agosto 2022
San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

San Martín: Moyobamba será sede del XXI Festival de Café 2022

10 agosto 2022
Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

Lanzan concurso que fomenta conformación de consorcios regionales de ciencia y tecnología

10 agosto 2022
10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 áreas naturales protegidas serán evaluadas durante el I Censo Nacional de Cóndor

10 agosto 2022
Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

Firman convenio a favor de comunidades en zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata

10 agosto 2022
Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

Premiarán tesis relacionadas a gestión de riesgos de desastres y cambio climático

10 agosto 2022
Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

Vraem: Asociación de productores comercializa 75 toneladas de cacao orgánico a Italia

10 agosto 2022
Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

Ayacucho: ACR Bosque de Puyas de Raymondi-Titankayocc busca sobrevivir ante amenazas

10 agosto 2022
Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

Defensoría alista inauguración de nuevo local en el Vraem

10 agosto 2022
Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

Ucayali: Impulsan cadenas productivas y conservación de bosques

10 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.