• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Más de 7 mil pequeños mineros y productores mineros artesanales se formalizaron

jraymundo Por jraymundo
14 agosto 2011
en Mundo
0
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) informó que a la fecha, se encuentran acreditados en su instancia 4,142 pequeños productores mineros (PPM) y 3,356 productores mineros artesanales (PMA), quienes realizan actividades en diferentes regiones del país.

Con relación al año anterior, en que los PPM eran 2,124, mientras que los PMA eran 1,604, se observa un progreso en el proceso de calificación, como resultado de la aplicación de la Ley de Formalización y Promoción de la Pequeña Minería y Minería Artesanal

Para intensificar el proceso de acreditación o renovación en ambos casos, la Dirección General de Minería ofrece la posibilidad de obtener la calificación de PPM o  PMA vía internet, accediendo a la página web del MEM.

Con la finalidad de promover la formalización del sector minero, se realizan talleres de capacitación para los interesados. Se informó que para el lunes 16, partir de las 9 de la mañana, se programó un seminario en el auditorio del Ministerio, ubicado en avenida Las Artes 260, del distrito de San Borja.

Los pequeños productores mineros, en forma personal o como conjunto de personas naturales o jurídicas, pueden poseer, por cualquier título, hasta dos mil hectáreas, entre denuncios, petitorios y concesiones mineras; y una capacidad instalada de producción y beneficio no mayor de 350 toneladas métricas.

Por su parte, los productores mineros artesanales, de la misma forma, pueden poseer hasta mil hectáreas, entre denuncios, petitorios y concesiones mineras, y una capacidad instalada de producción no mayor de 25 toneladas métricas.

La minería a pequeña escala se realiza en las 25 regiones del país, destacando Lima, Ancash, Madre de Dios, Arequipa, Ica, Junín, Ayacucho y La Libertad.

Las constancias de pequeño productor minero y productor minero artesanal pueden gestionarse vía internet desde cualquier localidad, siguiendo las instrucciones que aparecen en la página web del Ministerio de Energía y Minas. En provincias, los interesados pueden contactar con la Dirección Regional de Energía y Minas respectiva.

Tags: boletin-1361formalizaronMEMmineria
Noticia anterior

Culmina con gran expectativa VII Concurso Nacional de Café de Calidad

Siguiente noticia

Invasión de áreas naturales protegidas provoca pérdida irreversible de la biodiversidad

Relacionado Posts

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn
Ambiente

Impulsan agenda indígena amazónica en Conferencia sobre Cambio Climático de Bonn

9 junio 2022
Siguiente noticia
Invasión de áreas naturales protegidas provoca pérdida irreversible de la biodiversidad

Invasión de áreas naturales protegidas provoca pérdida irreversible de la biodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.