• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, junio 28, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Pobladores de Pomacocha exigen retiro de mineros informales

jraymundo Por jraymundo
12 agosto 2011
en Ambiente, Portada, Vraem
1
Pobladores de Pomacocha exigen retiro de mineros informales
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los 125 pobladores, entre niños y adultos, de la comunidad Campesina de Pomacocha, del distrito de Colta, provincia de Paucar del Sara Sara, exigen el retiro inmediato de la Asociación de Mineros artesanales de Luicho (ASMIL), quienes desde hace cinco años explotan oro de manera ilegal.

Percy Cersso, presidente de la Comunidad Campesina de Pomacocha, manifestó que los informales de ASMIL han generado 86 millones de dólares de ganancias, durante los cinco años de actividad informal. Sin embargo, hasta el momento, no contribuyen al desarrollo de la comunidad ni distritos adyacentes.

“Exigimos que los informales de ASMIL nos devuelvan nuestras tierras que han sido usurpadas hace cinco años, queremos que dejen de contaminar nuestros recursos naturales, el presidente Oscorima no debe avalar el delito de usurpación de las tierras de Pomacocha”, precisó Cersso.

Para el 15 de setiembre, al medio día, por orden del Juzgado Mixto de Pausa, mediante Resolución N° 47, se ha dispuesto el desalojo de los informales de ASMIL, para  lo cual, los campesinos de Pomacocha solicitan apoyo a las autoridades regionales y la Policía Nacional para garantizar la seguridad e integridad de todos sus habitantes.

Más Conflictos

En la última reunión de negociación, el representante legal de los informales de Luicho, Raúl Hinostroza, exigió que la empresa minera Santiago 3, concesionaria de mil hectáreas de terrenos de la Comunidad de Pomacocha, les otorgue 250 hectáreas de los terrenos concesionados, aduciendo que ello les permitiría ordenarse mejor y formalizarse.

La minera Santiago 3 ofreció otorgarles sólo hasta 25 hectáreas del total de la concesión.

Según informes del presidente de la comunidad de Pomacocha, los mineros informales de ASMIL tienen en su poder armas de largo alcance, además de gran cantidad de explosivos, anfo y dinamitas, a fin de evitar ser desalojados de la zona.

Asimismo, aseguró que los mineros informales destruyeron 20 mil tunales de la comunidad y vienen contaminando altamente las tierras con pozas clandestinas de cianuro en el distrito de Lampa.

Tags: ASMILboletin-1360mineriaoroPomacocha
Noticia anterior

Embajadora de Estados Unidos felicitó a jóvenes emprendedores peruanos

Siguiente noticia

Coordinan lineamientos de seguridad ciudadana en Tingo María

Relacionado Posts

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno
Ambiente

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 
Amazonía

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía
Nacional

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”
Amazonía

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Siguiente noticia
Coordinan lineamientos de seguridad ciudadana en Tingo María

Coordinan lineamientos de seguridad ciudadana en Tingo María

Comments 1

  1. Pingback: Ayacucho: Pobladores exigen retiro de mineros informales de Pomacocha | El Muki

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

Recuperan 24 animales silvestres entre vivos, muertos y partes en la región Puno

27 junio 2022
Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

Joven awajún investiga plantas amazónicas para el tratamiento de enfermedades 

27 junio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

Prevén incremento de temperatura diurna de la Amazonía peruana en esta semana

27 junio 2022
Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

Penalizar la difusión de información fiscal es un atentado a la ciudadanía

27 junio 2022
“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

“Todos los actores que habitan en la zona son los protagonistas”

27 junio 2022
Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

Registran nuevos avistamientos de mamíferos en el Santuario Histórico de Machupicchu

27 junio 2022
Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

Osinfor lanza programa en línea para promover el diálogo y la comunicación con los usuarios del bosque 

27 junio 2022
Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

Cafetero de Puno logra el segundo lugar en Premio Café SPP 2022 de Italia

27 junio 2022
Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

Ayacucho: Incautan cargamentos ilegales de hoja de coca

27 junio 2022
Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

Cusco: Controlan dos incendios forestales en la provincia de Quispicanchi

27 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.