• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Treinta mil mineros informales amenazan la Reserva Nacional de Tambopata

produccion Por produccion
7 agosto 2011
en Mundo
6
Treinta mil mineros informales amenazan la Reserva Nacional de Tambopata
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La integridad y conservación de la valiosa Reserva Nacional de Tambopata (RNT), en la región Madre de Dios, está en inminente peligro a causa del alarmante incremento de las actividades mineras informales en la zona de amortiguamiento.

Así lo advirtió el presidente del comité de gestión de la RNT, Víctor Zambrano al tiempo de revelar que unos treinta mil mineros informales están concentrados en el sector denominado La Pampa, ubicado entre los kilómetros 117 y 117.5 del eje carretero interoceánico sur tramo 3.

Ante esta realidad, el funcionario adelantó que solicitarán que el Ministerio del Ambiente declare la emergencia ambiental y sanitaria en la región. “De no ser así, una comisión multisectorial viajará a Lima para buscar el diálogo con las más altas autoridades del Ejecutivo”, adelantó.

Zambrano agregó que la situación ha llegado a un punto límite ya que las autoridades de Salud así como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) han informado que las epidemias pueden desencadenarse en cualquier momento.

“Las invasiones de mineros ilegales están fuera de todo derecho pero lamentablemente por falta de autoridad se ha rebasado todo ordenamiento jurídico. Hay zonas fuera de control”, afirmó Zambrano en entrevista con el programa radial Diálogo Ambiental que produce INFOREGIÓN.

Agregó que el proceso de formalización de la minería en Madre de Dios es un “completo fracaso”. “Vamos de mal en peor. El ministro Antonio Brack puso toda su voluntad pero las instancias máximas no lo apoyaron. Por eso la situación actual ha empeorado”, sostuvo Zambrano.

Tras informar que a la fecha solo 1,200 mineros han iniciado la formalización, el presidente del comité de gestión de la RTN afirmó que este lento avance es resultado de la falta de presupuesto y de cuadros técnicos capacitados en las diferentes instituciones involucradas en el proceso, como la dirección regional de minería, el programa forestal y de fauna slvestre, la dirección regional de agricultura, entre otros.

Tags: Antonio Brackboletin-1355INDECImineria informalReserva Nacional Tambopatasector la pampa
Noticia anterior

Ladran Sancho….: sobre coca y drogas

Siguiente noticia

SPDA: Perú no necesita transgénicos ni los necesitará en los diez años siguientes

Relacionado Posts

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático
Ambiente

Piden considerar a pueblos indígenas como «socios» en lucha contra el cambio climático

23 junio 2022
Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente
Mundo

Cosas que los nuevos casinos en línea hacen de manera diferente

20 junio 2022
Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa
Ambiente

Divulgarán caso de contaminación ambiental de Espinar en Europa

13 junio 2022
Siguiente noticia
SPDA: Perú no necesita transgénicos ni los necesitará en los diez años siguientes

SPDA: Perú no necesita transgénicos ni los necesitará en los diez años siguientes

Comments 6

  1. Pingback: Madre de Dios: Reserva Nacional de Tambopata estaría amenazada por treinta mil mineros informales | El Muki
  2. ivan says:
    11 años ago

    Es realmente lamentable lo que viene sucediendo en esta zona del pais ya que es hora q de que este gobierno de ollanta ponga mano dura contra estos mineros ya que ni aportan con impuestos….se llevan todo el oro extraido a cuesta de depredar la selva peruana

  3. elmaternitano says:
    11 años ago

    mineros dsgraciados, la selva se jode por su culpa, y este gobierno indeciso no hace nada qe sperara qe no tengams ningun arbol, Dios nos ayude

  4. Hugo Dueñas Linares says:
    11 años ago

    Es lamentable, que por falta de PRINCIPIO DE AUTORIDAD, en Madre de Dios,las grandes mafias en la minerìa, las concesiones forestales, de ecoturismo y de conservación, hacen de las suyas, y no aportan en la economía de Madre de Dios. Lo de la minería en la Pampa es el ejemplo más claro que no se debe seguir, pues antes están vinculados con este sector el alcalde y hasta fiscales. Creo que se debe tomar las medidad correctivas desde el punto de vista del erspeto a los normas, y el principio de autoridad. la minería ilegal debe desaparecer, por que no se puede formaizar a personas que nos concesionarios o petiticonarios, no se puede formalizar a personas que no podeen un cm cuadro de tierras. La palabra la tiene el Gobierno Regiona, la sociedad civil, no se puede vivir «jaquedaos» por un puñado de mercdenarios que degradan el ambiente y ponen en peligrp el fututo de nuestros hijos y la futuras geenracioes. La reunión multisectorial del día jueves pasado en un buen paso,pero se debe movilizar a todas las instituciones y a las ociedad civil, comprometida con el desarrollo sostenible de la región de Madre de Dios.

    Atentamente,
    Blgo. Hugo Dueñas Linares
    Decano Consejo Regional XXI-Madre de Dios
    Colegio Biólogos del Perú

  5. jerzy figueroa livano says:
    11 años ago

    madre de dios es la capital de la biodiversidad,por ello la poblacion debe defender y respetar ese principio que nos caracteriza, no perdamos el patrimonio de la viodiversidad, bien savemos que la mineria destruye y lo esta acavando el ecosistema natural, estos ultimos sitios virgenes son los unicos que quedan en el planeta.

  6. daniela says:
    8 años ago

    ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Qué aburrido!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.