La integridad y conservación de la valiosa Reserva Nacional de Tambopata (RNT), en la región Madre de Dios, está en inminente peligro a causa del alarmante incremento de las actividades mineras informales en la zona de amortiguamiento.
Así lo advirtió el presidente del comité de gestión de la RNT, Víctor Zambrano al tiempo de revelar que unos treinta mil mineros informales están concentrados en el sector denominado La Pampa, ubicado entre los kilómetros 117 y 117.5 del eje carretero interoceánico sur tramo 3.
Ante esta realidad, el funcionario adelantó que solicitarán que el Ministerio del Ambiente declare la emergencia ambiental y sanitaria en la región. “De no ser así, una comisión multisectorial viajará a Lima para buscar el diálogo con las más altas autoridades del Ejecutivo”, adelantó.
Zambrano agregó que la situación ha llegado a un punto límite ya que las autoridades de Salud así como el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) han informado que las epidemias pueden desencadenarse en cualquier momento.
“Las invasiones de mineros ilegales están fuera de todo derecho pero lamentablemente por falta de autoridad se ha rebasado todo ordenamiento jurídico. Hay zonas fuera de control”, afirmó Zambrano en entrevista con el programa radial Diálogo Ambiental que produce INFOREGIÓN.
Agregó que el proceso de formalización de la minería en Madre de Dios es un “completo fracaso”. “Vamos de mal en peor. El ministro Antonio Brack puso toda su voluntad pero las instancias máximas no lo apoyaron. Por eso la situación actual ha empeorado”, sostuvo Zambrano.
Tras informar que a la fecha solo 1,200 mineros han iniciado la formalización, el presidente del comité de gestión de la RTN afirmó que este lento avance es resultado de la falta de presupuesto y de cuadros técnicos capacitados en las diferentes instituciones involucradas en el proceso, como la dirección regional de minería, el programa forestal y de fauna slvestre, la dirección regional de agricultura, entre otros.
Es realmente lamentable lo que viene sucediendo en esta zona del pais ya que es hora q de que este gobierno de ollanta ponga mano dura contra estos mineros ya que ni aportan con impuestos….se llevan todo el oro extraido a cuesta de depredar la selva peruana
mineros dsgraciados, la selva se jode por su culpa, y este gobierno indeciso no hace nada qe sperara qe no tengams ningun arbol, Dios nos ayude
Es lamentable, que por falta de PRINCIPIO DE AUTORIDAD, en Madre de Dios,las grandes mafias en la minerìa, las concesiones forestales, de ecoturismo y de conservación, hacen de las suyas, y no aportan en la economía de Madre de Dios. Lo de la minería en la Pampa es el ejemplo más claro que no se debe seguir, pues antes están vinculados con este sector el alcalde y hasta fiscales. Creo que se debe tomar las medidad correctivas desde el punto de vista del erspeto a los normas, y el principio de autoridad. la minería ilegal debe desaparecer, por que no se puede formaizar a personas que nos concesionarios o petiticonarios, no se puede formalizar a personas que no podeen un cm cuadro de tierras. La palabra la tiene el Gobierno Regiona, la sociedad civil, no se puede vivir «jaquedaos» por un puñado de mercdenarios que degradan el ambiente y ponen en peligrp el fututo de nuestros hijos y la futuras geenracioes. La reunión multisectorial del día jueves pasado en un buen paso,pero se debe movilizar a todas las instituciones y a las ociedad civil, comprometida con el desarrollo sostenible de la región de Madre de Dios.
Atentamente,
Blgo. Hugo Dueñas Linares
Decano Consejo Regional XXI-Madre de Dios
Colegio Biólogos del Perú
madre de dios es la capital de la biodiversidad,por ello la poblacion debe defender y respetar ese principio que nos caracteriza, no perdamos el patrimonio de la viodiversidad, bien savemos que la mineria destruye y lo esta acavando el ecosistema natural, estos ultimos sitios virgenes son los unicos que quedan en el planeta.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Qué aburrido!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!