• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 17, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promueven prácticas saludables en comunidades nativas Shipibo Conibo

jraymundo Por jraymundo
19 julio 2011
en Huallaga, Portada, Sociedad
0
Promueven prácticas saludables en comunidades nativas Shipibo Conibo
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de autoridades y líderes comunales en estrategias de comunicación para promover comportamientos de vida saludable en las familias de su comunidad, el Puesto de Salud de la Comunidad Nativa del Centro Poblado Santa Rosa organizó un taller de comunicación.

Luis Alberto Manrique Sánchez, jefe del Puesto de Salud de la comunidad, señaló que esta actividad enriquece y fortalece la acción comunicativa de las autoridades con la comunidad y facilita el proceso de gestión para el desarrollo comunal.

Asimismo, Robalino Limas Pinedo, agente comunitario de Salud, manifestó que la comunicación es muy importante para tener una comunidad y familias saludables. Estimó que a través del diálogo, las personas construyen el desarrollo de sus pueblos, promoviendo el autocuidado de la salud con prácticas y estilos de vida saludables.

Compromiso comunal

Durante el taller, los participantes elaboraron materiales de comunicación, banderolas y periódicos murales donde plasmaron los mensajes saludables. Las autoridades se comprometieron a informar a la comunidad lo aprendido en el taller y a cambiar los mensajes de las banderolas y el periódico mural de manera permanente.

Asimismo, el personal de salud apoyará en los trabajos que efectuarán las autoridades y hará un seguimiento de las actividades comunales. Los asistentes manifestaron que trabajarán un plan de comunicación para promover comportamientos saludables en sus familias.

Esta actividad se desarrolló en la Comunidad Nativa de la etnia Shipibo Conibo Santa Rosa, donde el Proyecto USAID Municipios y Comunidades Saludables II, participó con asistencia técnica.  En el evento también participaron autoridades de otros caseríos como Bellavista y Paraíso.

Tags: boletin-1341Centro Poblado Santa Rosacomunidades nativasestrategias de comunicaciónLuis Alberto Manrique Sánchezprácticas saludablespuesto de saludshipibo-conibotaller de comunicación
Noticia anterior

Inauguran sistema de drenaje pluvial en Aguaytía

Siguiente noticia

Pobladores de Naranjillo reclaman camión prometido por OFECOD

Relacionado Posts

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”
Ambiente

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina
Desarrollo

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari
Amazonía

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino
Ambiente

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas
Ambiente

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente
Ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Siguiente noticia
Pobladores de Naranjillo reclaman camión prometido por OFECOD

Pobladores de Naranjillo reclaman camión prometido por OFECOD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

Reconocen a ganadores del Premio Nacional Ambiental “Antonio Brack Egg-Edición Bicentenario”

16 mayo 2022
Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

Lanzan proyecto de mejoramiento genético para potenciar la ganadería caprina

16 mayo 2022
Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

Madre de Dios: Destruyen equipos de mineros ilegales en Inambari

16 mayo 2022
Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

Ancón: Pescadores artesanales exigen a Repsol limpieza del fondo marino

16 mayo 2022
Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

Advierten sobre el comportamiento de los ríos Napo, Marañón y Amazonas

16 mayo 2022
Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

Emprendimiento hace de la producción de miel de abeja un motor para cuidar el ambiente

16 mayo 2022
Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

Lanzan iniciativa en busca de los próximos reporteros ambientales del Perú

16 mayo 2022
Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

Madre de Dios: Reportan gran variedad de aves en concurso mundial de avistamiento

16 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Cicatrices de una desaparecida

Cicatrices de una desaparecida

16 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.