• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vicepresidente regional de Ucayali clausura exitosa Feria Expoamazónica 2011

jraymundo Por jraymundo
17 julio 2011
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Vicepresidente regional de Ucayali clausura exitosa Feria Expoamazónica 2011
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
En una ceremonia que contó con la participación de autoridades regionales, el vicepresidente del Gobierno Regional de Ucayali, Carlos Herdenson Lima, clausuró la Feria Expoamazónica 2011, que empezó el jueves 14, en Tarapoto, región San Martín.

La autoridad de Ucayali fue la encargada de clausurar el evento, ya que tendrán la responsabilidad de organizar el próximo año la Expoamazónica 2012, en la ciudad de Pucallpa.

Herdenson Lima señaló que tras observar la organización de la exitosa Feria de Tarapoto, Ucayali recibe una valla muy alta, pero que será un reto para todos los ucayalinos.

Ucayali 2012

“Recibimos una valla bien alta, pero los ucayalinos estamos acostumbrados a asumir y cumplir los más grandes retos. Por eso, los invito a todos a estar presentes el próximo año en Pucallpa. Bienvenidos todos a Ucayali”, indicó la autoridad.

La ceremonia también contó con la presencia del vicepresidente del Gobierno Regional de San Martín, Javier Ocampo Ruiz, y el presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscarima Núñez.

Expectativas superadas

El vicepresidente del Gobierno Regional de San Martín, Javier Ocampo Ruiz, indicó que la feria superó todas sus expectativas, ya  que los estimados y cálculos sobrepasaron las metas que se propusieron como organizadores.

Estaba proyectado recibir alrededor de cinco mil visitantes, pero asistieron más de 10 mil personas. En el caso de estimados de negocios se esperaba concretar 5 millones de nuevos soles, pero se lograron más de 10 millones de nuevos soles.

Ocampo Ruiz destacó el apoyo del Programa de Desarrollo Alternativo (PDA) de USAID-Perú y el aporte del empresariado y la participación de los productores amazónicos.

Por su parte, el presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscarima Núñez, resaltó el trabajo de la organización de la feria y felicitó la gestión del presidente regional de San Martín, César Villanueva Arévalo, por haber transformado esa región amazónica, que es un ejemplo para las demás regiones.

Tags: boletin-1339Feria Expoamazónica 2011Gobierno Regional de UcayaliPrograma de Desarrollo Alternativo
Noticia anterior

Cuestionan apresuramiento en entrega de reparaciones individuales

Siguiente noticia

Revelan nueva modalidad del narcotráfico (video)

Relacionado Posts

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP
Nacional

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón
Desarrollo

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona
Ambiente

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado
Amazonía

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias
Amazonía

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Siguiente noticia
Revelan nueva modalidad del narcotráfico (video)

Revelan nueva modalidad del narcotráfico (video)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.