• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se manipula opinión pública en contra de los transgénicos

produccion Por produccion
17 julio 2011
en Mundo
1
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En opinión de la especialista en genética molecular, doctora Tatiana Boluarte, la propuesta de moratoria para el ingreso de transgénicos al Perú, que fue observado recientemente por el Poder Ejecutivo, es una posición política que está sustentada en la manipulación emocional de la gente.

“Hay gente que se opone, diciendo que somos un país de producción orgánica, eso es irreal. Para  empezar, lo orgánico no se contrapone a lo transgénico. En todo caso, producimos orgánicos pero para exportar, ¿y nosotros que estamos comiendo? Productos tratados con insecticidas, pesticidas y plaguicidas porque los orgánicos son muy caros. Esa es una opción terrible”, afirmó.

En entrevista con el programa Diálogo Ambiental, una producción radial de INFOREGION que se transmite en el Alto Huallaga y el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), la doctora Boluarte sostuvo que el Perú puede obtener sus propios transgénicos porque cuenta con buenos profesionales. “Una moratoria frenaría las investigaciones”, señaló.

Gran potencialidad

En esa perspectiva, la especialista mencionó que Perú tiene una gran potencialidad para abrirse paso en el campo de los transgénicos, particularmente en la papa, con intercambio de genes entre las nativas y las que consume a diario la población, que son de alta producción.

“Hay papas nativas con altos niveles de hierro y zinc, muy importantes como biofortificadores de nuestros alimentos. Pero se produce muy poco. Si le sacamos determinados genes y lo incorporamos a las papas comunes tendríamos abundante alimento y muy nutritivo”, afirmó.

De otro lado, Boluarte confirmó la noticia dada a INFOREGIÓN por el investigador Marcel Gutierrez Correa la semana pasada en el sentido de que en los laboratorios del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) se había obtenido una papaya transgénica.

“El INIA ha hecho estos trabajos para combatir la enfermedad de la mancha anillada que afecta a esa fruta. En resumidas cuentas, le han puesto el gen del virus en la orientación opuesta, y han neutralizado la enfermedad. La tienen en laboratorio y el siguiente paso es hacer trabajos de campo pero no lo pueden hacer por el tema de la moratoria”, explicó.

Tags: boletin-1339moratoria a transgenicospapaya transgenicaproducción orgánicaTatiana Boluarte
Noticia anterior

Víctimas de la violencia política presentarán propuesta de reparación económica

Siguiente noticia

Policía destruye un laboratorio de PBC y halla ocho kilos de cocaína en Aguaytía

Relacionado Posts

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia
Mundo

Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia

18 febrero 2021
Uranio: Un panorama próspero
Mundo

Uranio: Un panorama próspero

17 febrero 2021
Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia
Mundo

Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia

16 febrero 2021
Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial
Mundo

Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial

12 febrero 2021
Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos
Ambiente

Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos

12 febrero 2021
Siguiente noticia

Policía destruye un laboratorio de PBC y halla ocho kilos de cocaína en Aguaytía

Comments 1

  1. ELMER BURGA-ASOPROVIDA says:
    10 años ago

    LA DOCTORA EN SUS DECLARACIONES MUESTRA QUE ELLA ES LA EMOCIONAL,ES FALSO QUE CUALQUIER PERSONA PUEDA INLUENCIAR EN UNA POSICION POLITICA EN EL TEMA DE LA MORATORIA DE LOS TRANSGENICOS,ESTO DEBIDO QUE ES UN TEMA PROFUNDAMENTE TECNICO,Y NO PUEDEN DECIR QUE POR TENER DOCTORADOS EN TAL O CUALQUIER AREA ESTAN DE LADO DE LA VERDAD.SI UNO ES DOCTOR EN GENETICA MOLECULAR ,SOLO SE LIMITA A UNA AREA PEQUEÑA COMO ES SU MICROSCOPIO Y SU ESCRITORIO,NO SE ESPECIALIZA EN EFECTOS BIOGEOQUIMICOS EDAFICOS,EQUILIBRIOS ECOLOGICOS,ESTRATOS BIODIVERSOS EN UN BOSQUE,TERMORREGULACION TERRESTRE QUE PRODUCE UNA DEFORESTACION EN SIEMBRA DE TRANGENICOS,ADEMAS INTERACCIONES HORMONALES,INMUNOLOGICAS,PROCESOS DE DESCALCIFICACION OSEA QUE PRODUCE EL ACIDO FITICO DE LA SOYA ,ALERGIAS, TOXIFICACION EN ORGANOS EN EL SER HUMANO,ETC.
    ADEMAS EN EL CASO DE LA PAPAYA CON PROBLEMAS DE VIROSIS, SE PUEDE HACER UNA LIMPIEZA DE ESA ENERMEDAD CON CULTIVO DE MERISTEMOS.
    SE RESPETA SU POSICION DOCTORA PERO HAY QUE CONOCER MAS PARA ESTAR A FAVOR DE ESTA INGENIERIA IMPREDECIBLE QUE VA HA SER UN DESASTRE EN POCO TIEMPO.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.