• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Congresista Sasieta cuestiona marcha atrás de congresistas apristas

produccion Por produccion
17 julio 2011
en Mundo
1
Congresista Sasieta cuestiona marcha atrás de congresistas apristas
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El tema de la observación a la moratoria para el ingreso de transgénicos al Perú sigue dando que hablar luego que una veintena de congresistas, la mayoría de del partido aprista, retirara su firma del pedido de insistencia que estaba impulsando la parlamentaria Rosario Sasieta.

En entrevista con el programa radial Diálogo Ambiental, una producción de INFOREGION, Sasieta explicó que consiguió hasta 81 firmas para solicitar una sesión extraordinaria del Congreso (se requiere solo 72 firmas) y presentó el pedido respectivo al presidente del Parlamento, César Zumaeta.

“Cuando ya todo estaba encaminado para tener una sesión extraordinaria en el que se debatiría la insistencia de la moratoria de diez años para el ingreso de transgénicos, inexplicablemente la congresista Helvezia Balta empezó a promover el retiro de firmas. Me quieren ganar en mesa”, narró Sasieta.

Más adelante insistió en que los pequeños agricultores peruanos de las zonas altoandinas y selváticas se verán perjudicados si no procede la moratoria, y además se pondrá en peligro la gran biodiversidad con que cuenta el Perú.

Tags: boletin-1339cesar zumaetamoratoriarosario sasietatransgénicos
Noticia anterior

Elaborarán proyecto de manejo de residuos sólidos por emergencia ambiental en el VRAE

Siguiente noticia

Estudiantes del VRAE participarán en proyecto de reforestación

Relacionado Posts

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global
Ambiente

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia
Mundo

Urge fortalecer confianza en las vacunas para superar la pandemia

18 febrero 2021
Uranio: Un panorama próspero
Mundo

Uranio: Un panorama próspero

17 febrero 2021
Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia
Mundo

Asocian ruidos molestos con mayor incidencia de la pandemia

16 febrero 2021
Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial
Mundo

Covid-19: Demandan equidad y más velocidad en proceso de vacunación mundial

12 febrero 2021
Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos
Ambiente

Europa denunciaría a España por mala gestión de residuos

12 febrero 2021
Siguiente noticia
Estudiantes del VRAE participarán en proyecto de reforestación

Estudiantes del VRAE participarán en proyecto de reforestación

Comments 1

  1. OSCAR says:
    10 años ago

    Srs, INFOREGIÓN
    Una de las alternativas, para mejorar la Ecónomia de los pequeños productores es certificar los cultivos como Orgánicos y no introducir semillas trasgenicas,la experiencia de Chile está demostrada es el País que ha más trabajo en este tema y tiene un gran potencial de oprunidades de comercializar todo lo que produce, el Perú debe seguir esos pasos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

Grupo de trabajo hará seguimiento al proceso de fortalecimiento de la PNP

25 febrero 2021
Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

Investigan las propiedades terapéuticas de la maca y del yacón

25 febrero 2021
Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

Ica: Instalarán estación sísmica en Marcona

25 febrero 2021
San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

San Martín: Impulsan producción cafetera con valor agregado

25 febrero 2021
Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

Wampis rechazan pretensión del Sernanp de expropiarles Kampankias

25 febrero 2021
Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

Europa presentó su estrategia de adaptación ante el calentamiento global

25 febrero 2021
Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

Ucayali: Suscriben acuerdo para mejorar gestión de recursos forestales y de fauna

25 febrero 2021
AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

AMA/zonas: Miniserie amazónica creada desde el encierro

25 febrero 2021
Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

Sucamec firma convenio con el Gobierno Regional del Callao

25 febrero 2021
Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

Intervienen a 32 presuntos miembros de banda criminal «Los Fantasmas de Ucayali»

25 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.