• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 8, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

MEM espera formalizar a 50 mil mineros artesanales con Proyecto APOGORE

jraymundo Por jraymundo
15 julio 2011
en Mundo
2
MEM espera formalizar a 50 mil mineros artesanales con Proyecto APOGORE
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La meta del Proyecto Apoyo a los Gobiernos Regionales en la Formalización de la Minería Artesanal (APOGORE), a cargo del Ministerio de Energía y Minas con apoyo de las Naciones Unidades es formalizar a 50 mil mineros artesanales informales. Los trabajos se iniciaron en Puno con la instalación de una oficina técnica de apoyo, en el distrito de Ananea.

El director General de Minería, Víctor Vargas, señaló que el MEM seguirá trabajando en este campo hasta que se apruebe el proyecto de ley que crea el organismo, el cual tendrá la función de implementar el Plan Nacional de Formalización que elaboró una Comisión Multisectorial formada para resolver este problema.

Durante una reunión realizada el martes 12, en el auditorio del MEM, con participación de casi un centenar de mineros artesanales, formales e informales procedentes de Ananea, Rinconada y diversas comunidades, así como autoridades distritales, Víctor Vargas mencionó que la preocupación principal de todos es la minería en un marco de legalidad.

Asimismo, su labor se debe realizar con seguridad, cuidando el medioambiente y con responsabilidad social. Vargas dio a conocer que ya se cuenta con los planes catastrales de los distritos de Ananea, Cuyo-Cuyo y Crucero. Se empezará a laborar en estos lugares en base a la información disponible, formando oportunamente mesas de trabajo por zonas.

En tanto, Clara García, asesora del despacho ministerial, luego de recordar que el MEM es “la casa de todos los mineros”, dijo que la Comisión Multisectorial espera resolver toda la problemática de la minería informal en cinco años, enfrentando este desafío con realismo y con mucha transparencia.

Guillermo Medina, responsable de APOGORE, explicó que se trata de un proyecto del MEM bajo la gestión del PNUD, de apoyo a los gobiernos regionales. Se trata de fortalecer sus capacidades para impulsar la formalización de la minería artesanal. Es un programa de capacitación y no de inversión, cuyo plazo previsto originalmente era de cuatro años.

“Hemos considerado conveniente insistir en la difusión de las ventajas de la formalización y la importancia que reviste una minería de calidad, mediante el empleo de la tecnología adecuada”, señaló Medina.

Agregó que la formalización es un proceso que se puede lograr de dos maneras. El camino más fácil es el que se trata de áreas de libre disponibilidad. El segundo es cuando el minero informal está en terreno de terceros, entonces se tiene que propiciar el acercamiento con el titular de la concesión minera.

“En este caso, se puede actuar mediante un contrato de explotación. El MEM solo cumple el papel de intermediario, no es árbitro ni puede dar opinión. Tiene que mantener una imparcialidad absoluta”, anotó el funcionario.

Tags: APOGOREboletin-1338MEFmineriaVíctor Vargas
Noticia anterior

Ganado muere de estrés en Facultad de Zootecnia de la UNAS

Siguiente noticia

Nuevo Consejero Regional por Leoncio Prado jurará cargo en Tingo María

Relacionado Posts

Los 50 años del Parque Nacional del Manu
Mundo

Los 50 años del Parque Nacional del Manu

29 mayo 2023
Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta
Mundo

Perú es el segundo país con el mayor número de aves en el planeta

26 mayo 2023
Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú
Amazonía

Luto Verde: el memorial digital para recordar a los líderes indígenas asesinados en Perú

25 mayo 2023
Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía
Ambiente

Gobernadores regionales peruanos en cumbre mundial sobre la Amazonía

9 mayo 2023
Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental
Ambiente

Cambio de comportamiento: Crucial para frenar crisis ambiental

8 mayo 2023
El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes
Mundo

El fin oficial del COVID-19 no cura la crisis para los niños, niñas y adolescentes

5 mayo 2023
Siguiente noticia
Nuevo Consejero Regional por Leoncio Prado jurará cargo en Tingo María

Nuevo Consejero Regional por Leoncio Prado jurará cargo en Tingo María

Comments 2

  1. JUAN PAREDES says:
    12 años ago

    El tema de la formalización es crucial en estos momentos, pero tenemos que diferenciar entre comunidades que practican la minería artesanal y las comunidades que son agrícolas y ganaderas.
    En ese sentido la educación, orientación y capacitación tendrá que ser adecuada, de tal forma que nos permita formalizar el trabajo minero con el fin único del cuidado del medio ambiente.

  2. ELMER CASTILLO says:
    10 años ago

    Estimados, tenemos una lista de mineros informales, que desean realizar su formalización?? Esto servirá a las empresas que venden equipos, insumos etc, apoyar para la formalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023

Pasó en el Perú | Piura: Más de cien niños vencen al dengue pero aumenta la cifra de escolares fallecidos

8 junio 2023

Junín: Ministerio Público suspendió por tres horas atención al público por llegada de fiscal de la Nación

8 junio 2023

Piura: Gobierno vuelve a emitir declaratoria de emergencia sin asignar presupuesto

8 junio 2023

Una más del alcalde de Trujillo: Protagoniza pelea en Prefectura y llama «mugrosos» a periodistas

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023

Alcalde de Trujillo despide a otro gerente, esta vez por una denuncia de violación sexual

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.