• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Aucayacu también tendrá su Colegio Emblemático

jraymundo Por jraymundo
30 junio 2011
en Huallaga, Huanuco - Ancash, Portada, Seguridad, Sociedad
5
Aucayacu también tendrá su Colegio Emblemático
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El colegio Inca Huiracocha de Aucayacu, ubicado en el distrito de José Crespo y Castillo, uno de los más antiguos y representativos del Alto Huallaga, está próxima a ser catalogado como Colegio Emblemático.

Ello debido a la calidad de enseñanza y a las gestiones  que vienen realizando sus directivos ante las instancias educativas correspondientes.

La Resolución Directoral UGEL Leoncio Prado Nº 963, publicada el 21 de junio de 2011, indica en su parte resolutiva “Incorporar al Programa Nacional de Recuperación de las Instituciones Educativas Públicas, Emblemáticas y Centenarias del Perú a la institución educativa pública Colegio Nacional Inca Huiracocha, de Aucayacu”.

“Frente al pedido que ha llegado a mi despacho, hemos realizado un trabajo concienzudo de evaluación de la realidad del colegio Inca Huiracocha. Hemos analizado su infraestructura, los servicios que brinda, la capacidad de sus docentes y de sus directivos, así como los logros alcanzados”, señaló Eladio Arcaya Alanoca, director de la UGEL Leoncio Prado.

Entre los mejores

Como se sabe, alcanzar la categoría de colegio emblemático, significa además, contar con un buen equipamiento de laboratorios científicos y tecnológicos, talleres productivos, espacios para la práctica artística y deportiva. Además de una biblioteca equipada, aulas con equipos multimedia, acceso a internet y mobiliario nuevo.

En conversación a través del noticiero Línea Directa, coproducido por INFOREGION, el director de la UGEL Leoncio Prado indicó que el primer paso ya culminó y ahora solo falta que la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE), del Ministerio de Educación de su visto bueno.

“El plan no solo contempla la rehabilitación física de los colegios, sino también una transformación integral que involucra mejorías en la enseñanza educativa y mejores condiciones para el aprendizaje”, indicó Arcaya Alanoca.

Otros de los cambios que se observará en la institución educativa será la nueva distribución del espacio de estudio en las aulas.

Las aulas ya no se identificarán por letras, como es tradicional, sino por materia, como matemática, lengua y literatura, ciencias biológicas y medioambiente, física y química, como ocurre en las universidades.

Tags: Alto HuallagaAucayacuboletin-1325emblemáticoInca HuiracochaUGEL
Noticia anterior

CITE CACAO es el centro de innovación más moderno de Latinoamérica

Siguiente noticia

UNSCH no derogará resolución que beneficia al personal administrativo

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
UNSCH no derogará resolución que beneficia al personal administrativo

UNSCH no derogará resolución que beneficia al personal administrativo

Comments 5

  1. Esteban says:
    10 años ago

    Cuando le convertiran en un colegio de tres pisos, cambien esas calaminas viejas.

  2. Esteban says:
    10 años ago

    Cuando estara de tres pisos, cambien esas calaminas viejas

  3. Esteban says:
    10 años ago

    Cuando estara de tres pisos, cambien esas calaminas viejas, deben tener mas de 40 anos

  4. tomas pisco says:
    10 años ago

    gracias a los profesores q ponen todos de su parte para la juventud del mañana y asi sacar adelante a el colegio y a la misma poblacion

  5. mayba says:
    8 años ago

    ps claro k aumentaran el colego y esta en plena construcion asi k muy pronto ……….el huiracocha dara mucho k hablar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.