• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, mayo 19, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Consejo Regional de Ayacucho aprobó por unanimidad crear Proyecto Especial del VRAE

jraymundo Por jraymundo
10 junio 2011
en Política, Vraem
1
Consejo Regional de Ayacucho aprobó por unanimidad crear Proyecto Especial del VRAE
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Con el propósito de impulsar los proyectos productivos y viales, el pleno del Consejo Regional de Ayacucho, en sesión descentralizada en el centro poblado de Canayre, distrito de Llochegua, en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE), aprobó por unanimidad la creación del Proyecto Especial del VRAE (PEVRAE).

La iniciativa presentada por el presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez, fue respaldada por los consejeros. Su desarrollo permitirá, a través de una unidad ejecutora, destinar los presupuestos necesarios para mejorar la calidad de vida de los pobladores del VRAE.

Se aprobó por unanimidad Plan Regional del VRAE

En conversación exclusiva con INFOREGION, Oscorima Núñez explicó que el Proyecto Especial del VRAE será inclusivo, participativo y concertador entre los gobiernos locales, la sociedad civil y la población en general.

“Quiero realizar un trabajo social para las generaciones futuras. Es necesario generar un cambio social para mejorar nuestra realidad, lograr una mejor calidad de vida, impulsar el desarrollo, la sostenibilidad y legalidad de nuestros pueblos”, señaló.

En otro momento, Oscorima detalló que para este año se destinará una partida presupuestal de aproximadamente 10 millones de nuevos soles. El fondo provendrá de los Gobiernos Central y regional, con el apoyo de la cooperación internacional.

Sesión del Consejo Regional generó gran expectativa en la población

El responsable de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Federico Tong, expresó que para lograr una mejor administración de los recursos del proyecto será necesaria la participación activa de la Asociación de Municipalidades del valle de los ríos Apurímac y Ene (AMUVRAE) y de sus asociados.

Sesión descentralizada

Durante la sesión descentralizada, los alcaldes del VRAE le hicieron llegar al pleno del Consejo sus necesidades enfocadas a la creación de la Unidad Ejecutora de Salud del VRAE y la creación del Instituto Superior Tecnológico de Santa Rosa.

Priorizaron la construcción del puente carrozable Mapiruntu, que conectará Ayacucho y Junín.

Desarrollo del VRAE requiere la participación de todas las autoridades y organizaciones de la zona

 

El pleno del Consejo Regional aprovechó la ocasión para entregar 40 computadoras para diversas instituciones educativas primarias y secundarias de Canayre.

De esta forma, los escolares de la comunidad Asháninka de Anato serán los beneficiarios.

Asistieron a la sesión descentralizada el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Luis Howell Ballena; el jefe de la Región Militar del VRAE, Víctor Montes Barrios; el jefe del Plan VRAE, Fernán Valer Carpio; el presidente regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima Núñez y sus 12 consejeros regionales.

La comitiva local estuvo representada por los alcaldes de Santa Rosa, Melitón Pariona; de San Francisco, Edwin Huamán; de Sivia, Wilfredo Juárez, y de Llochegua, Omer Sinchituyo.

Tags: boletin-1308PNUDpresidente regional de AyacuchoProyecto Especial del VRAEVRAE
Noticia anterior

Se inició registro de equipos utilizados para extracción de oro

Siguiente noticia

Con masivo desfile estudiantes pidieron cuidar el medio ambiente

Relacionado Posts

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro
Portada

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías
Nacional

Elecciones primarias: Mujeres lideran menos de la tercera parte de candidaturas a gobiernos regionales y alcaldías

16 mayo 2022
Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa
Portada

Vraem: Destruyen pozas para fabricar droga en Santa Rosa

15 mayo 2022
Vraem: Escuela asháninka en Mazamari gana concurso nacional en innovación educativa
Portada

Vraem: Escuela asháninka en Mazamari gana concurso nacional en innovación educativa

13 mayo 2022
Vraem: Familiares de pareja de esposos asesinados demandan apoyo
Portada

Vraem: Familiares de pareja de esposos asesinados demandan apoyo

13 mayo 2022
Vraem: Implementan en Pichari el recojo de criaderos de zancudo para combatir el dengue
Campañas

Vraem: Implementan en Pichari el recojo de criaderos de zancudo para combatir el dengue

13 mayo 2022
Siguiente noticia
Con masivo desfile estudiantes pidieron cuidar el medio ambiente

Con masivo desfile estudiantes pidieron cuidar el medio ambiente

Comments 1

  1. Ing. Rafael Laura R. says:
    11 años ago

    Buena Oscorima este es un avance para el desarrollo de los pueblos de la margen izquierda del VRAE, la construccion del puente maperunto unira la region ayacucho con junin y esto mejorara las condiciones de vida de la poblacion……………

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

Madre de Dios cumple 28 años de ser declarado capital de la biodiversidad del Perú

19 mayo 2022
San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

San Martín: Gobierno regional recibirá financiamiento para construcción del proyecto Sauce

19 mayo 2022
El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

El Perú se consolida como destino mundial en el avistamiento de aves

18 mayo 2022
Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

Huánuco: Ciudadanía de Pachitea podrá presentar denuncias sobre gestión pública

18 mayo 2022
Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

Resaltan que participación activa de la ciudadanía es clave para actividades de reciclaje

18 mayo 2022
Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

Proyecto Corah erradicó más de 6 mil hectáreas de coca ilegal

18 mayo 2022
Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

Zorro andino en Comas tendría como hábitat la zona donde fue visto

18 mayo 2022
Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

Urge que el Estado impulse que más mujeres indígenas ejerzan derecho a la participación política

18 mayo 2022
Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

Vraem: Anuncian construcción de un hospital modular en Río Negro

18 mayo 2022
Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

Capitán del buque causante del derrame de petróleo en Ventanilla huyó del país

18 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.