• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 15, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Viceministra destaca programas de ecoeficiencia del MINAM

produccion Por produccion
5 junio 2011
en Mundo
0
Viceministra destaca programas de ecoeficiencia del MINAM
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un llamado a tomar conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta y nuestros recursos naturales hizo la viceministra de gestión ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM) Ana María Gonzales del Valle, con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial del Medio Ambiente.  

En entrevista con Diálogo Ambiental, producción radial de INFOREGION, la viceministra lamentó que por la práctica productiva y el crecimiento poblacional se esté sobreexigiendo los recursos renovables.

“Nos estamos estamos comiendo el capital y no los intereses. Eso no puede seguir ocurriendo, tenemos que recordar que somos uno de los principales países vulnerables al cambio climático”, manifestó.

Estrategia de la ecoeficiencia

En esa perspectiva, Gonzales del Valle afirmó que el Minam viene impulsando una estrategia clave para cuidar el medio ambiente: la ecoeficiencia, consistente en producir más pero usando menos recursos y por lo tanto generando menos impacto en el medio ambiente.

Así, informó que desde que se dio la ley sobre ecoeficiencia en las instituciones públicas, hace dos años, a la fecha el 50% de éstas cuenta con planes de ecoeficiencia.

“Eso permitió un ahorro significativo en todo sentido. Por ejemplo, al implementar prácticas de comunicación virtual y no impresa, o al imprimir por dos lados una hoja se evita que se sigan talando árboles, de cuya pulpa se hace el papel”, explicó.

Importancia de la creatividad

Agregó que el tema de la ecoeficiencia es aplicable a todos los ámbitos. “En la zona del Huallaga está el tema de las producciones agrícolas con residuos orgánicos que pueden ser reusadas haciendo compos, sirviendo de abono natural y orgánico. Tenemos que ser creativos y cuidar recursos”, sostuvo.

De otro lado, informó que en quince mil escuelas los alumnos aprenden y practican programas de ecoeficiencia.

“También se impulsa la ecoeficiencia en los municipios en la gestión de residuos sólidos, tratamiento y reuso del agua, y el reordenamiento del territorio. Lo mismo ocurre con las empresas que al modificar sus procesos productivos cuidan el ambiente, ahorran recursos y tienen más ingresos”, señaló.

Tags: boletin-1302Día Mundial del AmbienteecoeficienciaMINAMviceministra gonzales del valle
Noticia anterior

Incautan embarcaciones vinculadas al narcotráfico (video)

Siguiente noticia

Jornada electoral sin contratiempos en el Alto Huallaga

Relacionado Posts

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
¿Por qué destacan los casinos online?
Mundo

¿Por qué destacan los casinos online?

11 julio 2022
El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente
Ambiente

El comercio ilícito de drogas y su impacto en el medio ambiente

4 julio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Prevén descenso de temperatura en la sierra norte
Mundo

Prevén descenso de temperatura en la sierra norte

26 junio 2022
Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental
Ambiente

Resaltan que aporte de pueblos indígenas en la conservación de la biodiversidad es fundamental

24 junio 2022
Siguiente noticia
Jornada electoral sin contratiempos en el Alto Huallaga

Jornada electoral sin contratiempos en el Alto Huallaga

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

«Trabajamos por la conservación, pero tomamos agua contaminada del río Huallaga»

14 agosto 2022
Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

Suscriben acuerdo para fortalecer conservación del Parque Nacional Cordillera Azul

14 agosto 2022
Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

Cusco: Exposición fotográfica muestra realidad de la minería ilegal en Madre de Dios

14 agosto 2022
Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

Junín: Inauguran primer Observatorio de Vigilancia Atmosférica Global del país y Latinoamérica

14 agosto 2022
Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

Puno registra 93 alertas de incendios forestales en lo que va del año

14 agosto 2022
Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

Conforman el comité de gestión de la Marca Madre de Dios

14 agosto 2022
Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

Ancash: Incendio forestal destruyó 30 hectáreas de pastos naturales

14 agosto 2022
Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

Elecciones 2022: Cerca de 700 postulantes sentenciados buscan liderar gobiernos regionales y alcaldías

14 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.