• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, agosto 8, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Festivales de Plátano y Café se realizaron con gran éxito en Aguaytía

jraymundo Por jraymundo
30 mayo 2011
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Festivales de Plátano y Café se realizaron con gran éxito en Aguaytía
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Los festivales de Plátano y Café, que se realizaron el último fin de semana, engrandecieron la Feria Agropecuaria, Industrial, Artesanal y Gastronómica de Aguaytía. El evento se llevó a cabo en la Plaza Mayor de la ciudad, en el marco del 29º aniversario de la provincia de Padre Abad.

Tras el éxito del Festival del Cacao que causó muchas expectativa en la población, los cafetaleros y plataneros mostraron lo mejor de su producción, que se cultiva en los valles de La Divisoria y de Aguaytía.

La participación de los agricultores fue excepcional, sobre todo en los concursos de despulpado, la catación y la presentación de los derivados del café.

La actividad fue promovida por la Agencia Agraria, el Gobierno Regional de Ucayali y el Programa de Desarrollo Alternativo (PDA).

La ganadora del concurso de catación fue Ena Cabello Corne, quien llegó desde el caserío La Divisoria, y obtuvo 75.5 puntos y se llevó como premio una mochila para fumigar.

El segundo lugar, con 75 puntos, lo ocupó Pompeyo Eduardo, del  caserío Minas de Sal, y en tercera ubicación se ubicó Nicanor Santos, con 74 puntos, del caserío Margarita.

El segundo y tercer puesto recibieron como premios botas, machetes, regalos sorpresas y manuales, entre otros donativos.

Las comunidades que participaron fueron Miguel Grau Seminario, Margarita, Santa Rosa, La Divisoria, Alto Oriental, Minas de Sal, 3 de Octubre y Bajo Oriental.

Los mejores plataneros del país, los agricultores del valle de Aguaytía también se hicieron presentes

Festival de Plátano

Haciendo honor a su fama de ser los mejores plataneros del país, los agricultores del valle de Aguaytía también se hicieron presentes en el aniversario de la provincia de Padre Abad, participando en el Festival del Plátano.

Los productores del cultivo bandera de la provincia tuvieron la oportunidad de concursar en las competencias del racimo de plátano más grande, el enjavado de plátano y la presentación de sus derivados.

Los participantes mostraron sus mejores racimos de bellaco y sus habilidades en el enjavado. Las mujeres presentaron una variedad de productos derivados, como los chifles, enrollados, pasteles y tortas.

Los ganadores también fueron premiados con mochilas de fumigar, botas, machetes, tijeras y manuales de manejo de cultivos.

Los premios fueron entregados por el coordinador del Programa de Desarrollo Alternativo, Jaime Martín Ramírez.

Tags: Aguaytíaartesanal y gastronomica aguaytiaboletin-1297feria agropecuariafestival del cacaofestival del cafeFestival del PlátanoGobierno Regional de UcayaliindustrialPrograma de Desarrollo Alternativo
Noticia anterior

Capacitan a recicladores en temas empresariales y manejo de residuos sólidos

Siguiente noticia

Estudiantes impiden elecciones en la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Relacionado Posts

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar
Desarrollo

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi
Amazonía

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva
Nacional

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»
Portada

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»
Amazonía

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos
Amazonía

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Siguiente noticia
Estudiantes impiden elecciones en la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Estudiantes impiden elecciones en la Universidad Nacional Agraria de la Selva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

Mujeres enfrentan la escasez de alimentos apostando por la agricultura familiar

8 agosto 2022
San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

San Martín: Implementan alianza para fortalecer cadena de valor del sacha inchi

8 agosto 2022
Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

Plantean medidas de preparación ante lluvias en la selva

8 agosto 2022
«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

«Operación le dará calidad de vida a mi hijo, Giuliano»

7 agosto 2022
«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

«En el Congreso hay desinformación sobre los aspectos más importantes en la regulación de los bosques»

7 agosto 2022
Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

Líderes indígenas amazónicos exponen en Brasil los problemas que enfrentan sus pueblos

7 agosto 2022
Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

Madre de Dios: Incautan más de media tonelada de marihuana en Huepetuhe

7 agosto 2022
Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

Loreto: Fortalecen mecanismos para combatir violencia hacia la mujer en Belén

7 agosto 2022
10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

10 mil familias en el norte del Vraem optan por el desarrollo alternativo

7 agosto 2022
Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

Vivero regional de San Martín producirá plantones de canela

7 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.