• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 90% de los peruanos no desea que ingresen transgénicos al Perú

jraymundo Por jraymundo
24 mayo 2011
en Mundo
8
El 90% de los peruanos no desea que ingresen transgénicos al Perú
0
Compartidos
25
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, informó que el 65 % de la agricultura peruana depende de su diversidad biológica. Por eso, es necesario contribuir con su cuidado y mejorar las técnicas de cultivo. “La inversión de 4 mil millones de dólares generaría un aumento de 13 mil millones de dólares en nuestras exportaciones y 2 millones de empleos”.

Explicó que la exportación de productos nativos y la captación de divisas provenientes del turismo generan más de 8 mil millones de dólares al año. Además, indicó que es necesario implementar actividades responsables que involucren los diversos ambientes nacionales, como el ecoturismo, la acuicultura o los deportes relacionados al mar.

“La naturaleza se está convirtiendo en el primer atractivo turístico del mundo. Nosotros recibimos al año 2 millones de visitantes, lo que genera más de 200 mil empleos directos y 2,500 millones de dólares en divisas. Si para el 2021 captamos 5 millones de turistas obtendríamos alrededor de 500 mil puestos de empleo y más de 5 mil millones de dólares”.

Transgénicos

Brack Egg señaló que la exportación de productos orgánicos y naturales se incrementa en 15% al año. Un ejemplo de ello es la quinua natural, que es uno de los insumos más cotizados en el mundo y se vende a los países más exigentes de Europa. Agregó que el 90% de los peruanos no desea que ingresen transgénicos al Perú.

Aseguró que es necesario implementar la moratoria al ingreso de los transgénicos hasta que el Perú esté preparado o decida entre seguir siendo un país orgánico y natural o convertirse en chatarra a base de productos alterados genéticamente. Por eso, es importante que los agricultores trabajen con productos y variaciones naturales.

“En el Perú se importa maíz y soya transgénica para alimentar pollos y chanchos, pero está prohibido su cultivo. En Ayacucho no se están cultivando transgénicos, ya que sería sancionado. Los pobladores los compran para dar de comer a sus animales y no lo podemos parar, ya que estaríamos desabastecidos”.

Tags: agricultura organicaAntonio Brack Eggbiodiversidadboletin-1292ecoturismotransgénicos
Noticia anterior

Sala suspendió interrogatorio a Valdez Villacorta

Siguiente noticia

Suspenden entrega de licencias de sanidad en Tocache

Relacionado Posts

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica
Ambiente

Científicos peruanos corroboran pérdida de masa de hielo en la península Antártica

23 enero 2023
The Elder Scrolls 6 está en fase de preproducción y su lanzamiento está previsto para 2027. Vea todo lo que sabemos hasta ahora. 
Mundo

Lanzamiento de Elder Scrolls 6: ¿Qué novedades y cuándo esperar el lanzamiento del juego?

16 enero 2023
¿Has oído hablar sobre la controversia climática en torno a las NFT? Aquí te contamos todos los detalles sobre esta compleja problemática que nos afecta a todos
Mundo

La controversia climática en torno a las NFT

16 enero 2023
Los equipos con más títulos en la Bundesliga
Mundo

Los equipos con más títulos en la Bundesliga

12 enero 2023
Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo
Ambiente

Áreas naturales protegidas peruanas compiten entre los destinos turísticos preferidos del mundo

10 enero 2023
COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo
Ambiente

COP15: Presentan plan para revertir la pérdida de biodiversidad en el mundo

18 diciembre 2022
Siguiente noticia
Suspenden entrega de licencias de sanidad en Tocache

Suspenden entrega de licencias de sanidad en Tocache

Comments 8

  1. Pingback: Más del 70% de turistas extranjeros visita espacios naturales del Perú – El Comercio.pe « Contacto Latino News
  2. Pingback: Peru: Growing Debate Regarding Genetically Modified Farming · Global Voices
  3. Pingback: Peru: Growing Debate Regarding Genetically Modified Farming @ Current Affairs
  4. Pingback: Peru: Growing Debate Regarding Genetically Modified Farming :: Elites TV
  5. Pingback: Perù: si intensifica il dibattito online sull’agricoltura OGM · Global Voices in Italiano
  6. Pingback: Perù: si intensifica il dibattito online sull’agricoltura OGM
  7. Pingback: Peru: Cresce o Debate sobre Agricultura Geneticamente Modificada · Global Voices em Português
  8. Pingback: ペルー: 高まる遺伝子組み換え農業についての議論 · Global Voices 日本語

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.