• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores de San Martín fueron capacitados en manejo de cultivo de piñón blanco

jraymundo Por jraymundo
17 mayo 2011
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
Agricultores de San Martín fueron capacitados en manejo de cultivo de piñón blanco
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Cerca de 40 agricultores de San Martín fueron capacitados durante dos días en el taller de manejo del cultivo de piñón blanco para productores de la región. La capacitación se realizó en la Estación Experimental El Porvenir, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), en el distrito de Juan Guerra.

La capacitación fue organizada por el Proyecto Piñón de la Dirección Regional de Agricultura de San Martín (DRASAM), en coordinación con el INIA San Martín. Estuvo dirigida a los agricultores que desarrollan el cultivo a través de parcelas.

En el taller estuvieron presentes agricultores de San José de Sisa, Chazuta, Picota, San Miguel de Río Mayo y San Martín. Durante las dos jornadas recibieron información teórica, visitaron laboratorios y realizaron prácticas de campo en las parcelas demostrativas del centro experimental.

Asimismo, los agricultores escucharon ponencias sobre el panorama global de los biocombustibles en  el Perú, los avances en promoción del cultivo del piñón blanco en la región San Martín, así como el manejo agronómico del cultivo y el manejo integrado de plagas y enfermedades del piñón blanco.

Preparación de semillas y podas

Durante las prácticas de campo efectuaron la preparación de semillas para siembra y podas en el cultivo del piñón. Además, lograron la identificación de plagas y enfermedades, así como de insectos benéficos. Aprendieron más sobre fertilización del cultivo, cosecha y preparación de biocidas.

El coordinador del Proyecto Promoción del Piñón, Félix Campos Flores, consideró que ambas jornadas de capacitación fueron muy importantes al representar un intercambio de conocimientos que serán replicados en sus respectivas localidades. Manifestó que las capacitaciones les llevarán a mejorar el cultivo de piñón y sacarle provecho.

Afirmó que esta actividad tiene cada vez mayor interés en San Martín, pero se necesita consolidar etapas y un periodo mínimo de cinco años para tener un horizonte claro. Por ello, in dicó que se está construyendo la cadena productiva del cultivo del piñón blanco, desde la producción hasta su colocación en el mercado.

Agricultores tecnificados

Por su parte, el agricultor Jaime Tapullima destacó la adquisición de nuevos conocimientos y el beneficio para sus cultivos.

 “Los agricultores no teníamos la dirección técnica, por eso hubo fracasos. Se decía que no hay logros en el producto que sembrábamos, pero ahora sabemos que es un proceso de investigación que dará frutos más adelante”.

El productor de Chazuta, Máximo Pizango, expresó que el intercambio de experiencias es necesario para que la tecnología llegue al campo y no tenga efecto negativo en el medioambiente.

“Haré la réplica en mi pueblo de todo lo aprendido porque en Chazuta todo lo que hacemos lo compartimos” resaltó.

Tags: agricultoresboletin-1286capacitadoscultivo de piñon blancoDRASAMINIAmanejo de cultivosan martín
Noticia anterior

Frente Policial Huallaga desplaza unidades como medida de prevención

Siguiente noticia

AMUVRAE celebra 12 años de creación institucional

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
AMUVRAE celebra 12 años de creación institucional

AMUVRAE celebra 12 años de creación institucional

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.