• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Encuentran cuatro laboratorios de PBC en jornada de erradicación de coca ilegal

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 mayo 2011
en Huallaga, Portada, Seguridad
1
0
Compartidos
19
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Efectivos de la Policía Nacional que resguardan a los grupos de erradicación del Proyecto Especial de control y reducción de cultivos ilegales de coca en el Alto Huallaga (Corah) destruyeron cuatro laboratorios de pasta básica de cocaína durante el primer día de operaciones en la localidad de Sión, ubicada en la provincia de Mariscal Cáceres, región San Martín.

Los laboratorios de droga se encontraban en el ámbito de los campos designados para erradicación de cultivos ilegales, y fueron destruidos en el acto por los efectivos policiales.

Sión es un territorio asociado a la producción de coca ilegal y presenta la mayor incidencia de laboratorios de drogas encontrados en los ámbitos donde el CORAH realizó las labores de erradicación de coca ilegal.

En el año 2008 por ejemplo, en un periodo de tres semanas, los grupos operativos del CORAH redujeron 547.55 hectáreas de coca ilegal, mientras que los efectivos policiales que los brindan seguridad ubicaron y destruyeron 25 laboratorios de droga,confirmando la relación directa  que existe entre los cultivos ilegales de hoja de coca y el narcotráfico.

También en ese año  se realizó un gran operativo antidrogas en el que los pobladores de Sión no presentaron oposición alguna pese a que su alcalde delegado, José Puelles Olivera, convocó a la población para enfrentar la acción del Estado.

Luego del fracaso de su convocatoria, Puelles tuvo que reconocer luego, ante la evidencia,  que los cultivos de hoja de coca en esa zona eran ilegales.

En esa oportunidad se pudo comprobar que la concentración de laboratorios de PBC ubicados en la zona  fue de 4.57 laboratorios por cada 100 hectáreas cultivadas de coca ilegal.

En el 2009, los grupos de erradicación retornaron al ámbito de Sión, interviniendo 144 parcelas y logrando erradicar 197.23 hectáreas de coca ilegal y 105 metros cuadrados de almácigos, en tanto que la policía antidrogas destruyó tres laboratorios más de droga.

Tags: boletin-1286CORAHerradicación de coca ilegalsan martínSion
Noticia anterior

Madres de familia denuncian a mujeres que roban a escolares a la salida de colegios

Siguiente noticia

Ordenanza regional incorporará la lengua machiguenga como una de las oficiales de Ayacucho

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ordenanza regional incorporará la lengua machiguenga como una de las oficiales de Ayacucho

Ordenanza regional incorporará la lengua machiguenga como una de las oficiales de Ayacucho

Comments 1

  1. Pingback: Encuentran explosivos en campos de erradicación de coca ilegal en Sión – Campanilla | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.