• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Convenio intermunicipal logra trasladar ocho mil alevinos de Kimbiri a Llochegua

jraymundo Por jraymundo
16 mayo 2011
en Desarrollo, Portada, Vraem
4
Convenio intermunicipal logra trasladar ocho mil alevinos de Kimbiri a Llochegua
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Gracias a un convenio intermunicipal se logró trasladar ocho mil alevinos de las variedades paco y gamitana desde los laboratorios de reproducción de peces tropicales desde Kimbiri hacia los módulos demostrativos y de extensión piscícola ubicados en Llochegua, ambos distritos ubicados en el valle de los ríos Apurímac  y Ene, VRAE.

Es el tercer distrito que  incursiona en los proyectos piscícolas al igual que Kimbiri y Pichari en el valle del río Apurímac. Después de cuatro horas de viaje desde la comunidad de Sibuayhuato hasta el Centro Poblado de Canayre, los peces llegaron en óptimas condiciones y listos para aclimatarse a su nuevo hábitat.

La residente del Proyecto Construcción, Instalación para Producción de Peces Tropicales de la Municipalidad de Llochegua, Luz Ramos Viacaba, indicó que el proyecto se ejecuta en las comunidades de Periavente Baja, Mayapo y Canayre, con el financiamiento de DEVIDA, a través del Plan de Impacto Rápido (PIR).

“Con el traslado de los ocho mil alevinos de las variedades de paco y gamitana hacia el Canayre pretendemos que este lugar se convierta en un centro demostrativo  y de capacitación para todos los beneficiarios  del proyecto”, señaló.

Oportunidad de crecimiento

 El presidente de la Asociación de Criadores de Peces Tropicales de Canayre, José Antonio Quispe Fernández, en representación de los 22 asociados, mostró su gran satisfacción por la histórica siembra de peces en la zona, que abrirá una nueva oportunidad de crecimiento.

Por su parte, el alcalde de Canayre, Rubén Gamboa Chávez, reconoció a la anterior gestión municipal de Llochegua por permitir la instalación del proyecto. Asimismo, afirmó que con el apoyo de DEVIDA se beneficiará a la población y disminuirá la desnutrición crónica.

 

En otro momento, la residente del proyecto señaló que  promoverán pasantías a zona donde este tipo de iniciativas funciona satisfactoriamente. En breve se iniciarán actividades orientadas al enfoque empresarial y comercial para el fortalecimiento de las capacidades de los 60 beneficiarios.

Cooperación interdistrital

Ramos Viacaba explicó que además está en marcha un trabajo de cooperación interinstitucional entre los distritos de Kimbiri,  Llochegua  y Pichari, a fin de realizar el control y vigilancia de los recursos ictiológicos con los que cuenta el río Apurímac.

“Tenemos que articular esfuerzos porque de forma aislada no salvaremos nuestros recursos, es necesario terminar con malas prácticas de pesca como la utilización de dinamita, barbasco o las redes con cocos porque ponen en peligro  la vida de todos los peces”, advirtió. 

Asimismo, destacó que el valle de los ríos Apurimac y Ene  (VRAE) tiene tantos recursos como los ríos y riachuelos, que se pueden utilizar para la producción acuícola. Sin embargo, en los últimos años la tala de árboles y la contaminación de las aguas, producto de la acción del hombre ha dado como resultado la notoria disminución de peces.

“En este valle ya no tenemos peces naturales porque se encuentran contaminados por la basura o por agentes químicos. Tenemos que pensar en la diversificación de la producción con cacao, café y crianza de peces que son buenas alternativas para nuestras comunidades”, afirmó.

Finalmente, la experta precisó que en el marco de este primer esfuerzo de cooperación  interinstitucional, los distritos de Llochegua, Kimbiri y Pichari realizarán  próximamente el primer foro acuícola del VRAE.

Tags: alevinosboletin-1285Convenio intermunicipaltrasladar ocho mil alevinos de Kimbiri a Llochegua
Noticia anterior

Continúa erradicación de cultivos de coca ilegal en región San Martín

Siguiente noticia

Peces nativos son envenenados por productos agroquímicos en el VRAE

Relacionado Posts

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta
Economía

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente
Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú
Desarrollo

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci
Ambiente

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.
Amazonía

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Siguiente noticia
Peces nativos son envenenados por productos agroquímicos en el VRAE

Peces nativos son envenenados por productos agroquímicos en el VRAE

Comments 4

  1. Pingback: Un soldado muere tras ataque narcoterrorista en Huanta – Ayacucho – Periodismo en Linea « Contacto Latino News
  2. Pingback: Sargento murió en ataque narcoterrorista a base militar en Ayacucho – El Comercio.pe « Contacto Latino News
  3. Pingback: Con proyectos piscícolas ayudan a impulsar el desarrollo en el VRAE (video) | Inforegion | Agencia de Prensa Ambiental
  4. Septiempre says:
    12 años ago

    Excelente trabajo de la Biologa, felicitaciones y adelante Promocion 1986 C.B. Nuestra Señora de las Mercedes Ayacucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

Pisco: diversas actividades se preparan para el Día Mundial del Medio Ambiente

31 mayo 2023

Loreto registra un descenso progresivo en los casos de dengue

31 mayo 2023
Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

Compradores de Europa y Asia interesados en participar en el Golden Cup Perú

31 mayo 2023

«No quiero cargar otro féretro»: padre suplica atención médica para su hija con dengue

31 mayo 2023

Pasó en el Perú | Paro parcial en Puno y medio millar de casos de dengue en Ayacucho

30 mayo 2023
Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

Comunidades nativas del Bajo Amazonas denuncian que grupo de empresarios promueve agenda antiderechos contra pueblos Piaci

30 mayo 2023
Centro Cultural de Arte Contemporáneo Matadero, en Madrid. Mural: Olinda Silvano y Silvia Ricopa.

Hacia la persistencia de los lienzos kené en la comunidad nativa de Paoyhán

30 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.