Gracias a su decisión de cultivar cacao en lugar de dedicarse a los cultivos ilegales de coca, el agricultor huanuqueño Nicanor Pinedo dio un salto en su calidad de vida y no tiene palabras para agradecer al programa del Desarrollo Alternativo (PDA).
Hoy, a sus 65 años, Pinedo cuenta 14 hectáreas de cultivos alternativos y gracias al cultivo del cacao ha construido su casa de dos pisos en Huánuco, tiene una hija profesional siguiendo una maestría y otra hija siguiendo estudios universitarios. “Lo más importante, tengo tranquilidad para mi familia”, afirma.
En entrevista con Diálogo Ciudadano, el ex cocalero recuerda los momentos difíciles que tuvo que vivir en Irazola en las épocas en que se enfrentaban en un mismo escenario los grupos terroristas Sendero Luminoso y MRTA con los efectivos de las Fuerzas Armadas.
Por su empeño y dedicación, Pinedo es considerado no solo como un exitoso agricultor sino también como promotor de capacitaciones e innovador en las técnicas de injerto. Ello explica el hecho que tenga diez hectáreas de cacao en producción y dos hectáreas en crecimiento.
La historia de vida de Pinedo es uno de los 28 testimonios que se recogen en el libro “crónicas de un cambio: de la coca ilegal al desarrollo”, que fue presentado al público en el marco de los 50 años de presencia de USAID en el Perú.
Al celebrar los 50 años de trabajo en el Peru de USAID, hicieron posible la publicacion de » CRONICAS DE UN CAMBIO: de la coca ilegal al desarrollo» vivencias y la experiencia de pobladores en zonas de produccion de coca, y su desicion para cambiar y apostar por sembrios alternativos a la coca.
Brillante iniciativa, para resaltar el esfuerzo y trabajo que le costó, a cada miembro de la familia de un agricultor de esta region salir de la incertidumbre,
todo esto no hubiera sido posible sin la idea, la propuesta, la acción, é iniciativa politica, de alguien que se jugó la existencia, en lo que fué núcleo de la produccion de coca para el narcotráfico, al cambiar los planteamientos del programa de desarrolllo alternativo, al cuestionar la llamada «agenda común», y convertirla en su forma; de «ACUERDO COMUN», logrando el reconocimiento por la cooperacion, de la «CORRESPONSABILIDAD» de acciones,(productor/consumidor), Es asi que el 15 de octubre del 2004, se firma en la plaza principal de TOCACHE, «EL ACUERDO COMÚN» como la accion politica mas destacada para la historia de Tocache, la region, y por supuesto el Perú, Reconocido hoy como «EL MODELO SAN MARTIN», en el mundo entero, el autor el alcalde de aquel entonces: PEDRO BOGARIN VARGAS, el mismo que trabajo el primer «plan de desarrollo integral de la provincia de Tocache», y en el, la Z.E.E. (» Zonificacion Economica Ecologica») de la provincia, estas herramientas cimentaron todo lo alcanzado con el llamado tambien, MILAGRO SAN MARTIN.
Olvido concertado ú omision por celos politicos, de funcionarios que ahora se atribuyen este aporte, que a disminuido al narcotráfico a su minima expresion y cambiando el concepto del agricultor para bien. Si no, recordemos al PDA, antes de Bogarin Vargas, dando bastonazos de ciego con sus experimentos: camu camu, yerba luisa, achiote, canela, caña brava, caña para etanol, pimienta y otros productos divagantes para los importantes presupuestos que se dilapidaban inpunemente a vista y pasiencia, de todos y no habian resultados relevantes. 7(siete) años han transcurrido y el mismisimo presidente de los EEUU. BARAK OBAMA, hace mención del MODELO SAN MARTIN, aplicable en paises como: Colombia,Bolivia, que nesecitan aplicar esa fórmula, que planteó un alcalde, que conocia el problema por ser oriundo de este lugar, un médico que quedará en la memoria de la provincia en la que nació.
El Milagro San Martin, replicado hoy en muchos departamentos del pais; USAID, DEVIDA, PDA, no hay que ser ingratos, con quien les entregó la fórmula, para superar aquel dilema sobre desarrollo, y al menos nos imaginamos que deberian tenerlo como asesor para desarrollo en las americas,ó es que no se merece tanto alguien que dio el pecho por cambiarle la vida a tanta gente
Ese hombre, PEDRO BOGARIN VARGAS, merece estar al menos en EEUU.para asesorar a los gringos y no boten la plata, que es para los campesinos,quiero saber mas como se hizo ese milagro san martin